Quantcast
Channel: Patrimonio Industrial Arquitectónico
Viewing all 5788 articles
Browse latest View live

Valencia. La Cros abre a medio gas. Noticia muy esperada.

$
0
0
Tras años de espera con una obra sin finalizar y un espacio rehabilitado sin utilizar, ahora aparece esta noticia. Os estoy hablando de la antigua fábrica de abonos químicos, uno de los antiguos almacenes de madera que fue "reconstruido", por fin va a abrir sus puertas como espacio polideportivo. Un espacio bautizado como polideportivo Juan Antonio Samaranch.



A continuación os transcribo la noticia de Carlos Garsán para Las Provincias
Sin pompa ni inauguración oficial, el polideportivo Juan Antonio Samaranch abrió ayer sus puertas tras cinco años años de demoras a causa de la renuncia de la empresa gestora original. Popularmente conocido como complejo de la Cros, nombre que proviene de la antigua fábrica de fertilizante donde se levanta, las instalaciones han dado por finiquitadas las obras de su primera fase y abren al público meses antes de su conclusión. Será el próximo 1 de septiembre cuando la nueva compañía adjudicataria prevé que la totalidad del espacio esté listo para ser usado.

Nueve pistas de pádel, dos de tenis y una piscina cubierta de 20 metros son los servicios que desde ayer están disponibles y que, desde primera hora de la mañana, eran visitados por decenas de curiosos por conocer las instalaciones que tanto habían esperado en el barrio. Muchos preguntaban por los horarios y precios y, algunos, ya hacían las primeras reservas de sus pistas.

Ubicadas en un extremo de la avenida de Francia, las naves de Cros han sido totalmente rehabilitadas a cargo del equipo del arquitecto Gonzalo Vicente Albazán y, en el caso de una de ellas, se ha mantenido gran parte de sus piezas originales, manteniendo su estética. Ahora, sus vigas de madera protegen siete pistas de pádel. «El Consistorio está haciendo un esfuerzo importante por dotar de instalaciones deportivas a todos los barrios, en mayor o menor medida. Esta es una zona nueva, con densidad de población baja, pero muy adelantada en la práctica de deporte», explica David Torres, director del Juan Antonio Samaranch.

Imagen de la noticia
La segunda fase de obras comenzarán en los próximos días, trabajos que completarán las instalaciones con una piscina exterior de 25 metros con solarium, sauna en la piscina interior, cafetería y ludoteca bajo las históricas naves, adecuamiento del aparcamiento y de las salas polivalentes, que acogerán los espacios fitness y musculación. Frente a la falta de muchos de los servicios, por el momento, el centro solo ofrece la opción de acceder al complejo con bonos individuales o de diez sesiones. Las instalaciones restantes llegarán al barrio el próximo 1 de septiembre, en la que será la inauguración total del polideportivo Juan Antonio Samaranch. «No se abrirá poco a poco para no caer en la perversión del producto. No queremos que el cliente tenga mala imagen de la que será la mejor instalación deportiva de Valencia», asevera Torres.

La nueva empresa gestora, Enjoy Wellness S.L., se puso al frente del centro el pasado verano con un inversión prevista de 3,3 millones de euros en los próximos cinco años, después de que la antigua empresa adjudicataria se declarara en concurso de acreedores y, por tanto, incapaz de acometer los trabajos a los que se había comprometido. Las obras realizadas durante las últimas semanas no han estado exentas de problemas y, admite el actual director del centro, han sufrido algunos retrasos a causa de diferentes actos vandálicos, como pintadas en sus muros o robo de cobre, lo que ha obligado a reforzar los servicios de limpieza y seguridad. A pesar de las piedras en el camino, los vecinos ya pueden ejercitarse en el nuevo Juan Antonio Samaranch.


Jornadas Locales de patrimonio industrial

$
0
0
Jornadas organizadas por el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. Azúcar y minería.

Fechas: 16 y 17 de abril de 2015. De 19:30 a 20:45 horas.

Lugar: Hotel El Fuerte, Salón Sevilla



PROGRAMA
16 de abril de 2015. "El Patrimonio Azucarero de Marbella y San Pedro Alcántara"
Ponente: Lucía Prieto Borrego, Profesora del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga

17 de abril de 2015. “Siderurgia y Minería en Marbella”
Ponente: Víctor Manuel Heredia Flores, Profesor del Departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Málaga

Más información sobre las jornadas

Reportaje sobre patrimonio industrial abandonado "Templos modernos"

$
0
0
Reportaje emitido en TVE y en canal 24 Horas.

Presentación del programa
La era de la industrialización ha dejado tras de sí centenares de edificios vacios. Algunos de ellos abandonados a su suerte se van deteriorando con el paso del tiempo. En Repor hemos recorrido diferentes puntos de la geografía visitando estos “templos modernos”. Hemos comprobado cómo algunos de ellos sufren un abandono irreversible, pero hemos asistido también a iniciativas que pretenden dar nuevo uso a estos espacios más allá de lo que fueron.


Reportaje de Cristina Fernández, Sara Boldú y Toni Mateo
Edición: Toni Tomás y Javid Gutiérrez
Sonorización: David Beltran
Ambientación Musical: Gerard Gual
  

Desde el siguiente link podéis visualizar el reportaje completo.

Patrimonio ferroviario de Monforte de Lemos (Galicia) en el catálogo del patrimonio industrial europeo.

$
0
0
La rotonda de Renfe entra en el patrimonio industrial europeo.
Autor artículo Luis Díaz para la Voz de Galicia.

Más de un centenar de instituciones y entidades culturales de diecinueve países participan en el Año Europeo del Patrimonio Industrial. La conmemoración cuenta con el respaldo del Consejo de Europa e incluye la edición de un catálogo internacional dedicado a este tipo de bienes históricos. Monforte estará representado en esta publicación, según la información facilitada por el museo del tren, a través de la antigua rotonda de Renfe. Esta instalación formaba parte del antiguo depósito y fue utilizada en su día para la revisión y mantenimiento de las locomotoras de vapor con base en la estación local de ferrocarril.

No son muchas las construcciones de estas características que se conservan en España. Las más importantes están situadas en la Vilanova i la Geltrú -sede del Museo del Ferrocarril de Cataluña- y Santander. La primera de ellas es de dimensiones sensiblemente inferiores a la de Monforte. Respecto a la de Santander, en la que se almacenan actualmente trenes fuera de servicio, presenta una tipología de menor interés arquitectónico.

Imagen de la noticia
«La rotonda de Monforte tiene un estructura metálica de mayor valor que la construcción de hormigón que existe en Santander», explica el gerente del museo del tren de Monforte, Luis Blanco.

El Comité de las Regiones de la Unión Europea se dirigió recientemente a la fundación que gestiona el museo monfortino para solicitar documentación sobre la rotonda, con vistas a su inclusión en el catálogo del patrimonio industrial que verá la luz en los próximos meses.

Las obras del puerto seco estuvieron a punto de destruir el antiguo depósito
La celebración en 2015 del Año Europeo del Patrimonio Industrial da continuidad a una resolución del 2013 de la comisión permanente del Consejo de Europa. Entonces se remitieron a los estados miembros una serie de recomendaciones para preservar estos bienes históricos. «En otros países de Europa las instalaciones como la rotonda de Monforte desaparecieron por las guerras, al ser considerados puntos estratégicos. En España hizo más daño el abandono y la falta de interés por su conservación», sostiene el gerente del museo local.

En Monforte, solo las protestas de los miembros de la fundación impidió que las instalaciones fuesen destruidas cuando se levantó la plataforma de descarga para el puerto seco.

Federación de asociaciones
La inclusión de la rotonda del antiguo depósito de máquinas de vapor de Monforte en el patrimonio industrial europeo parte de una propuesta de los especialistas que trabajan en su catalogación, que representan a las asociaciones integradas en la Federación Europea de Herencia Industrial y Técnica.

Las antiguas instalaciones de los depósitos de tracción de vapor de Monforte constan de una nave circular, de un diseño propio de la arquitectura industrial de comienzos del siglo XX, y una playa de cuarenta vías enlazadas por un puente giratorio, con el que era posible invertir la marcha de las locomotoras.


Monforte, en el catálogo del patrimonio industrial europeo.

Imagen de la noticia


La rehabilitación de la antigua fábrica de embutidos Araú. Trobajo del Camino (León).

$
0
0
Han aparecido varias noticias sobre la rehabilitación de esta antigua fábrica, apuntando que "en breve" estará finalizada esta obra.

El edificio Araú de Trobajo del Camino estará terminando "en semanas"
Los medios de comunicación han acompañado este lunes al subdelagado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez Quiñones, y al alcalde de San Andrés, Goyo Chamorro, en una visita institucional a las obras del edificio Araú de Trobajo del Camino. Una visita que se realiza sobre el pitido electoral, que impide cualquier inauguración oficial y a la vez limita los actos públicos institucionales por si resultan electoralistas.

En el recorrido por el edificio se ha explicado que está finalizado al 90% por parte de los técnicos de las obras, situándose su finalización en "semanas". En la visita se ha podido ver que en interior de los edificios faltan remates interiores y la parte más 'retrasada' es el auditorio para 305 plazas semienterrado que se construye detrás del inmueble industrial catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y datado en 1840 como fábrica de embutidos, con una ampliación de 1920.

En total la inversión del Estado asciende a 5.900.000 euros, en un proyecto iniciado en 2006 y retrasado por diversas causas como la quiebra de una de sus primeras adjudicatarias y los recortes de los gobiernos socialista y popular. Finalmente su apertura se producirá en "semanas". El subdedelegado del Gobierno ha destacado el gasto los 3.200.000 euros que ha puesto el Gobierno de Rajoy parala finalización de las obras.

Imagen de la noticia
El alcalde de San Andrés se congratuló de la próxima apertura del edificio, "que vamos a ver que es una realidad y en nombre del Ayuntamiento estamos satisfechos y agradecidos (con el Gobierno". El regidor explicó que contará con un Auditorio, un Albergue de Peregrinos de una treintena de plazas y salas de exposiciones y actividades. El Camino de Santiago se configura como elemento sobre el que girará el edificio, que también albergará un proyecto de fomento del espíritu emprendedor.

La apertura oficial, eso sí, no podrá contar con inauguración oficial si se produce antes de la fecha de las elecciones, previstas para el 24 de mayo. Después sí se podría hacer.

5,9 millones para restaurar los edificios de Araú de San Andrés (León.
Imagen de la noticia

Presentación de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) en Córdoba.

$
0
0
El acto, en el que se proyectará un vídeo promocional de la Fundación, contará con la participación de:
- Doña Inés Durán Montero (Presidente de FUPIA).
- Don Eulalio Fernández Sánchez (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras).
- Don Desiderio Vaquerizo Gil (Catedrático de Arqueología y Director del Grupo de Investigación Sísifo).
- Don José Antonio Garriguet Mata (Profesor de la asignatura Arqueología Industrial, Grupo de Investigación Sísifo).
- Don Juan Manuel Cano Sanchiz(arqueólogo industrial, Grupo de Investigación Sísifo).



Fecha: 18 de abril a las 18 horas.

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (Plaza del Cardenal Salazar, 3).

Más información sobre FUPIA

Fuente de información

Trabajo de investigación. Un ingeniero recrea en 3D el funcionamiento de un ingenio molinero de Alcalá de Guadaíra.

$
0
0
El profesor del Área de Ingeniería de la Construcción de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, Francisco Javier Sánchez Jiménez, ha realizado un estudio en el que muestra la recuperación virtual de los molinos hidráulicos de Alcalá de Guadaira.

Mostró este estudio en Foro Oromana.

Noticia en ABC Sevilla. La reconstrucción en 3D del funcionamiento de un ingenio molinero.
Artículo de A. Mallado
Volver a ver un molino harinero funcionando, obrando la transformación de trigo en harina es una vieja aspiración alcalareña y un elemento con una potencialidad turística e incluso comercial evidente. Un ingeniero industrial de Alcalá, Javier Sánchez Jiménez ha realizado un interesante trabajo que permite comprobar de forma virtual como era el funcionamiento de la maquinaria de molienda. Un trabajo cargado de posibilidades. 

Si bien se ha conservado un buen número de molinos harineros, en distintos estados de conservación, desde algunos restaurados a otros que corren riesgo de venirse abajo, de la maquinaria de molienda no ha quedado prácticamente nada, salvo las grandes piedras que rotaban para triturar el grano. Pero este ingeniero ha logrado al menos en imágenes virtuales hacer posible ver el proceso completo. Se trata de un completo estudio de una técnica industrial ancestral que se remonta al menos a la época árabe en Alcalá.

Los molinos hidráulicos de Alcalá no hacían otro cosa que aprovechar la fuerza del agua del río para activar la maquinaria de molienda. Para ello, en primer lugar era necesario realizar una azuda en el río que concentrara el agua y la condujera al interior del molino con la fuerza para mover varias maquinarias en algunos casos. Entonces era necesario convertir ese movimiento bajo el molino en la rotación de una gran piedra que a su vez giraba sobre otra extática. En medio iba cayendo el grano que por la fricción quedaba convertido en harina.

Imagen de la noticia
El estudio de este ingeniero se ha centrado en el molino del Algarrobo, uno de los que tienen más prestancia y antigüedad. Fue restaurado hace unos años, pero como en otros casos la restauración no incluyó la recuperación de la maquinaria. Ahora con ayuda de lastécnicas de 3D puede verse el sistema completo desde el suelo del molino hasta la sala de molienda o el curioso aparejo empleado para levantar las piedras que había que picar a mano cada cierto tiempo para que pudieran ejercer su función.

Hay que tener en cuenta que la recuperación física de estos ingenios molineros es complicada debido a que los molinos se inundan con las crecidas del río por lo que está podría ser una buena fórmula para hacer comprensible su funcionamiento. Sería posible por ejemplo colocar un código QR en la puerta del molino y con un dispositivo móvil descargar la recreación virtual. Este ingeniero también ha desarrollado una aplicación de realidad aumentada que integra las imágenes virtuales con los elementos que aún existen del molino. Las posibilidades turísticas y educativas son evidentes.

Las nuevas tecnologías permiten recuperar virtualmente el funcionamiento de los molinos de Alcalá
Artículo de Francisco Burgos Becerra para Guadaira Información
El profesor Sánchez explicó que la estratégica situación de Alcalá de Guadaíra, paso natural desde la campiña sevillana a la capital, así como las características hidrológicas del Río Guadaíra que la atraviesa, hicieron florecer una intensísima industria molinera, primero, y su afamada industria panadera, después, desde la Baja Edad Media hasta hace pocas décadas. Asimismo indicó que el enorme desarrollo de estas dos actividades industriales directamente relacionadas han hecho de Alcalá de Guadaíra, posiblemente, un caso único en Andalucía.

Con el objetivo de poner en relieve la importancia de la actividad molinera en Alcalá analizó la evolución histórica del inventario de sus molinos hidráulicos, partiendo del que posiblemente sea el inventario de mayor antigüedad de este tipo de ingenios en Alcalá de Guadaíra, el “Compendio de la Fundación y Antigüedad de la Villa de Alcalá de Guadaíra” escrito por Pedro León Serrano, Escribano Mayor de la Villa, en 1705, donde se indica que “hay en la Jurisdicción de esta Villa cuarenta molinos de Pan del Río y Cubo", nombrando cada uno de ellos.

Posteriormente, indicó que se han analizado las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada (1750 - 1754), encontrando que en la “Villa de Alcalá de Guadayra” aparecen “Treinta y dos Molinos Harineros de Agua”, mientras que en la “Villa de Gandul” encontramos “Tres Molinos Harineros, que también le pertenecen”. También contamos con las “Memorias Históricas de la Villa de Alcalá de Guadaíra” publicadas por el Padre Flores en 1833, indicando que uno de los molinos, en relación al molino del Rodete, habría desaparecido en 1833. En una posterior edición realizada entre 1903 y 1904 por Ricardo Pazos Silvent, no se hace referencia a El Nuevo, mientras que, en relación a los molinos El Asembril y La Aljavara, los que se encontraban en los denominados Caños de Carmona, dice “no quedan de estos ni señal ni han podido darme razón en los Centros Oficiales”.

A continuación informa de que a mitad del Siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar publicado por Pascual Madoz entre 1846 y 1850, indica que en "Alcalá de Guadaíra o de los Panaderos" existen "30 molinos de pan" y en la villa de Gandul "Una fuente mueve las piedras de tres molinos harineros". Esta fuente de información permite contextualizar el fenómeno molinar en Alcalá de Guadaíra a escala provincial, comparando el número de molinos hidráulicos instalados en la localidad frente al resto de localidades de la provincia, contabilizando que en Alcalá se ubicaban 33 de los 252 molinos descritos en la provincia de Sevilla, lo que supone un 13%, número  muy superior a los instalados en las localidades de su entorno que le siguen en importancia, como son Écija, Carmona o Morón, incluso de otras localidades situadas en la Sierra Norte sevillana como Guadalcanal, Constantina o Cazalla de la Sierra.

Imagen de la noticia
Por último, en la obra técni­ca "Estadística de los aprovechamientos hidráulicos en las cuencas de los ríos Guadaíra y Corbones", redactada en 1934 por el entonces Ingeniero Jefe de Aguas de los Servicios Hidráulicos del Guadalquivir, encontramos que en el término de Alcalá de Guadaíra, todavía se contabilizaban hasta 15 molinos harineros en funcionamiento.

Este abundante Patrimonio Molinar de distinta tipología en funcionamiento en Alcalá de Guadaíra desde la antigüedad hasta hace pocas décadas, ante su obsolescencia productiva y el crecimiento urbano y desarrollo económico que tuvo lugar en todo el país, especialmente a partir de mitad del siglo XX, fue paulatinamente siendo abandonando al quedar fuera de uso, llegando a producirse la pérdida de todos sus restos en un gran número de casos.

A continuación indicó que se ha analizado el estado y tipología de los molinos que aún podemos encontrar en Alcalá, distinguiendo dos tipos diferenciados. Los molinos situados en la ribera del río y alimentados por su corriente son del tipo denominado "de canal", mientras que, en los casos de los molinos movidos por aguas de manantiales o arroyos, donde el caudal es más escaso, se tratan de “molinos de cubo”. Desgraciadamente, tras el abandono de su actividad, hoy en día, no quedan restos de más de 28 de estos ingenios, aunque lamentablemente sólo 12 de ellos se encuentran en un relativo buen estado de conservación, mientras que podemos encontrar 7 en un alarmante estado de ruina y de otros 9 sólo quedan algunos vestigios casi irreconocibles.

Ante la falta de recursos económicos para realizar la recuperación física del patrimonio industrial perdido en nuestros molinos harineros, un campo muy interesante, abierto últimamente por algunos grupos de investigación, consiste en la recuperación virtual tanto de edificaciones industriales como de su maquinaria. Estos trabajos permiten, al menos virtualmente, disponer de una reconstrucción de ingenios tradicionales, ante la difícil tarea de su recuperación real que tiene además el hándicap de la inundabilidad, pudiendo servir tanto para la realización de estudios tecnológicos como para fines turísticos, formando parte de exposiciones virtuales.

A modo de ejemplo, se ha realizado la recuperación virtual del Molino de El Algarrobo, molino que fue sometido a un importante proceso de recuperación en el año 2003, en el que se quiso mantener para cada elemento del molino su aspecto original: piedra vista en la torre, enfoscado en las salas de molienda y encalado con zócalo rojo en el porche. Desafortunadamente, el proceso de recuperación al que fue sometido solo contemplaba al edificio olvidándose de la tristemente desaparecida maquinaria. Sólo a través de alguna fotografía antigua o visitando molinos recuperados en otras localidades podemos hacernos una idea de cómo funcionaban estos ingenios hidráulicos.

Así, mediante técnicas de Diseño Asistido por Ordenador se ha podido recuperar, al menos virtualmente, la maquinaria propia del molino utilizando técnicas infográficas y aplicaciones de diseño asistido por ordenador obteniendo videos virtuales de su funcionamiento así como aplicaciones de Realidad Aumentada en las que cualquier usuario puede integrar en su móvil o tablet la realidad física del estado actual del molino con la realidad virtual de la maquinaria generada mediante modelos 3D. Para ello basta con tomar el código QR que se encontrará en la puerta del molino, aunque pronto existirá la posibilidad de integrar la posición mediante GPS, de modo que al entrar al molino y focalizar el dispositivo, teléfono móvil o tablet, hacia los elementos internos del molino, al detectar la posición GPS, se descarga de Youtube la recreación virtual y se superpone directamente la realidad física y virtual. Esto será muy interesante desde el punto de vista pedagógico y turístico para conocer mejor el patrimonio histórico de Alcalá de Guadaíra.

En definitiva, con la avanzada tecnología, como por arte de magia, los históricos molinos harineros de Alcalá, vuelven a funcionar. Curiosamente algo saben de magia: el conferenciante, Javier Sánchez; el moderador, Carlos García; el presidente del Foro Oromana, Antonio Sánchez y quien escribe estas palabras, pues todos pertenecemos a la dinastía de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra.

El Consell de Mallorca gastará 117.000 euros en la restauración de tres molinos.

$
0
0
El Consell de Mallorca llevará a cabo actuaciones de restauración en los molinos situados dentro del dominio público de carreteras y que en su día fueron expropiados para ejecutar obras viales, con un presupuesto de cerca de 117.000 euros.

Según ha informado la institución insular en un comunicado, en concreto, se actuará en tres molinos con un presupuesto de 116.986 euros, financiados a cargo del 1 por ciento cultural de las actuaciones viarias.

Actualmente se trabaja en el proyecto de recuperación de la torre del molino de la rotonda del coll d'en Rabassa, que sufrió un incendio el 15 de febrero de 2013. Debido a los daños ocasionados por el fuego, el mecanismo se desmontó con carácter de urgencia. Así, la maquinaria se restaurará y, una vez hayan concluido las tareas de recuperación de la torre, se montará de nuevo. El proyecto tiene un coste de 38.895 euros.

Imagen de la noticia
Por otro lado, en el molino de sa Síquia, ubicado en el cruce de las carreteras Ma 19A y Ma 5013, alrededor de s'Aranjassa, se harán tareas para repintar algunas piezas, con un presupuesto de 18.309 euros. Anualmente se llevan a cabo tareas de mantenimiento y, ahora, era necesaria esta actuación en el molino que se restaurado íntegramente en 2005.

El molino del centro de control de la carretera Palma-Manacor fue restaurado en el año 2007. Este molino todavía se usa para extraer agua que se emplea para regar las zonas ajardinadas del centro. Los trabajos de mantenimiento consistirán, básicamente, en cambiar los postes de la cola, que han sufrido un deterioro inesperado. Además, se aprovechará para repintar todas las piezas del mecanismo. El presupuesto es de 20.782 euros.

Por último, hace poco que se ha restaurado la torre del molino de Son Regalo Vell, ubicado en la nueva rotonda del Molinar, a cargo del proyecto del nuevo enlace como elemento arquitectónico para conservar. Actualmente se está cerrando el expediente de contratación para construir la maquinaria para la torre con una inversión de 39.000 euros.


Revista L'Avenç nº 411, abril 2015

$
0
0
El número de abril (nº 411) de L'Avenç comienza con la reivindicación de un elemento, las tres chimeneas de la térmica de Sant Adrià, que constituye uno de los últimos paisajes industriales del área de Barcelona.

En la revista también se explica como Marc Andreu visita los barrios obreros del Besòs, en Barcelona.

En la entrevista del mes, el historiador Jordi Maluquer de Motes apunta claves para entender, justamente, la industrialización catalana, al tiempo que hace un análisis de la última crisis.

Entre otros artículos. 

Precio de la revista en papel:6 euros

Más información y compra de la revista

El patrimonio industrial de Massó se cae a pedazos tras 2 años cerrado. Cangas (Pontevedra)

$
0
0
Artículo de Luis Carlos Llera para La Voz de Galicia.

El reloj de Massó marca las 11.10. Se quedó parado hace veinte años. Aunque la actividad de la fábrica cesó en 1994, durante el 95 hubo intentos vanos de reflotarla. La salitre y el orín carcomen la estructura de la que fue primera factoría conservera de Europa con más de un millar de empleados directos, según recuerda Noé Massó, nieto de Gaspar Massó, que dirigió la empresa y la impulsó durante los años dorados.

Junto a las chapas un poco levantadas de un antiguo foso se dan cita un grupo de amigas con sus niños de corta edad. Son vecinas de Cangas y Moaña. Quedan para salir a pasear con su hijos en el flamante paseo nuevo construido junto a la vieja factoría. Los cristales rotos amenazan con caerse sobre sus cabezas. «Prefiero que este así a que la derriben. Mi madre y mi abuela trabajaron aquí. Era una fábrica que daba empleo a medio Cangas», señala Meli Seoane.

Lucía Fernández añade que le gusta ver cómo está el paseo. Tania Queirós recuerda también que su bisabuela trabajaba en al fábrica «y dejaba a mi abuelo en la guardería». Massó fue una de las factorías más avanzadas de su tiempo. Disponía de asistenta social y guardería para los hijos de los empleados, además de un hotel para los comerciales, visitas y directivos. «No quiero que venga un millonario y se lleve todo esto», enfatiza Queirós.

Imagen de la noticia
Alba Tenreiro pasea por la orilla del mar recordando viejos tiempos. «Yo preferiría que la fábrica estuviese en activo. Vivo y trabajo en Barcelona porque aquí no tengo empleo. Si Massó estuviese funcionando viviría aquí».

Modernista
La Autoridad Portuaria de Vigo ha facilitado un paseo de más de 700 metros de longitud en dos tramos, interrumpidos por la ballenera. Por delante de la factoría, la gente camina, monta en bicicleta o hace running embutida en mallas de último diseño.

«Me da mucha mucha pena que la fábrica esté cerrada», señala María mientras contempla el mar junto a su pareja, que trabaja a poca distancia, en la empresa Frigoríficos del Morrazo. Este compañía quiso en su día hacerse cargo de la fábrica pero le exigían crear doscientos puestos de trabajo, una cifra que los dirigentes consideraban inviable en aquel momento.

Santiago observa el edificio ruinoso desde un banco del nuevo paseo y se queja de su estado: «No sé cómo no se ha producido ninguna desgracia aquí». La pareja considera que si Massó estuviera abierto contemplarían el horizonte de la ría de Vigo con más ilusión: «Serían puestos de trabajo para nuestros hijos y nuestros nietos».

Pero ni el edificio (ni las instalaciones anexas) tienen visos de volver a tener actividad económica, al menos de momento. Ahora pertenece a Abanca, que se quedó con el inmueble por la deuda de la promotora Marina Atlántica. La urbanización con puerto deportivo de lujo se quedó en proyecto.

La fábrica de conservas es un monumento industrial modernista. Fue inaugurado en 1942, y contaba con la última tecnología. Disponía de cámara frigorífica, una fábrica de envases y zona de varaderos para la reparación de la flota pesquera; un taller mecánico e instalaciones para la producción de harinas y aceites de pescado. Los trabajadores tenían un comedor y duchas y había un pequeño hotel para empleados y visitantes. Durante muchos años la sirena de la fábrica marcó el ritmo de la vida de Cangas.

Entre las instalaciones del área, que ocupan una superficie de 183.000 metros cuadrados, también ostenta un lugar destacado la factoría ballenera. Los Massó empezaron a capturar cetáceos en 1955 y lo dejaron eb agosto de 1983. Los terrenos de Punta Balea donde se encuentra la factoría pertenecieron a la familia Paganini. 

Hallazgo. Localizan las canteras de las ruedas de los molinos del Folón y el Picón. O Rosal (Pontevedra)

$
0
0
El incendio que asoló O Rosal en el 2013 y la posterior limpieza de la zona que acomete la comunidad de montes han dejado a la vista dos canteras de piedras de molino de las que se extrajo la materia prima para el conjunto de O Folón y O Picón. José Álvarez Alonso, vecino de la zona, y su amigo Cándido Verde son los artífices del hallazgo, del que ya tiene constancia la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta. También han descubierto una veintena de petroglifos sin catalogar que identificó el especialista en talla lítica y arqueología experimental Manolo Ledo.

«Los vecinos de O Rosal siempre quisimos saber de dónde habían salido las piedras de los 67 molinos y estaba claro que tendría que ser de la zona, pero nunca se había identificado una cantera», explica Álvarez Alonso. Este hombre, telleiro de 67 años, fue usuario de los molinos donde acudían a moler el trigo hasta que cumplió los 15. «Antes era algo fundamental, si no, no podías moler», recuerda.

Las primeras piedras de molino las encontraron cerca del río Cal, entre el Alto da Carboeira y O Rego da Enxubligada. «En ese espacio hay una veintena y todas ellas marcadas con una cruz», indica José Álvarez. Algunas están sueltas, otras ya marcadas y otras a medio sacar. «Son dos canteras de donde se extraían las piedras para los pies y las muelas de los molinos desde el siglo XVII hasta mediados del XX, cuando dejaron de funcionar», explica Manolo Ledo.

Imagen de la noticia
En la reunión de la comunidad de montes del domingo 15 de marzo hubo otro vecino que les indicó dónde creía haber visto otra piedra trabajada. El lunes les faltó tiempo de salir al monte en su busca y lo que se toparon superó sus expectativas. En la segunda cantera, indican, hay otras cuarenta piedras y está ubicada a un kilómetro de distancia en línea recta del conjunto de molinos de agua en cascada más importante de Galicia.

«El valor etnográfico del conjunto es enorme y cualquier nuevo elemento que pueda completar su comprensión y significado le da aun más valor», incide José Álvarez Alonso. El cantero Pelayo Alfaya, de Tui, explica las características de cada piedra, «idóneas porque son de cantera fina». En algunas se ve claramente el corte e incluso hay una en la que quedaron las puntas de su extracción. Pero en general se trata de piedras que en su día desecharon por alguna grieta o imperfección. Esta segunda cantera se encuentra en la zona conocida como O Regueiro dos Aloques.

Ledo recalca la importancia de poner en valor el lugar. Hasta que hubo que limpiar tras los incendios, era un espacio impenetrable por los árboles. Si no se identifica y señaliza, volverá a quedar cubierto en cuanto empiece a crecer de nuevo el verde. Por ello urgen su señalización e integración en el conjunto etnográfico visitable.

El fuego dejó también a la vista un recinto fortificado. «No se conoce con exactitud su época pero debe ser contemporánea de las del Aloia», entiende Manuel Ledo. Muy próximos, hay una veintena de petroglifos de la Edad de Bronce con distintos motivos que salpican el entorno de las canteras.

«De aquí se extraían los pies y muelas de los molinos entre el siglo XVIII y mediados del XX » Manuel Ledo

Exposición "DISurbia. La piel olvidada" de Eduardo Valderrey

$
0
0
La semana pasada se presentó en el Museo de la Siderurgía y la Minería de Castilla y León.

Lugar exposición: Museo de la Siderurgía y la Minería de Castilla y León

Fechas: Abril/junio 2015



La exposición se compone de una serie de fotoesculturas y una video-instalación sobre arquitecturas de ocupación basadas en la relación entre la identidad, los entornos de la memoria y los procesos de desindustrialización de las antiguas instalaciones mineras situadas en la montaña oriental de la provincia de León.

Videos e imágenes sobre Disurbia


Noticias sobre la exposición
Sabero "musealiza" la ruina del patrimonio minero en "Disurbia"



"Es como convivir con un muerto"

DISurbia, de Eduardo Valderrey, se presenta en el MSM de Sabero

Patrimonio Industrial ganador de Europa Nostra

$
0
0
El patrimonio industrial está de enhorabuena, ayer se anunciaron los ganadores de Europa Nostra 2015 y entre los mismos habían dos ejemplos de patrimonio industrial español.

Para mí es un gran motivo de alegría, pues esto significa que el patrimonio industrial cada vez es más reconocido y valorado.


En la Categoría Conservación
Valle Salado de Añana, País Vasco
El Valle Salado se encuentra en la localidad de Salinas de Añana en la provincia de Álava. Tiene una extensión de 13 hectáreas y constituye un paisaje salino único. Recientes investigaciones arqueológicas señalan que en este valle se ha venido produciendo sal, de forma ininterrumpida, desde hace al menos 6.500 años. El Valle Salado destaca por su impresionante estructura de terrazas escalonadas construidas con piedra, madera y arcilla, con canales de madera que conducen el agua salada por gravedad desde los manantiales a los pozos, así como por sus almacenes de sal y la riqueza de su biodiversidad salina.


La caída de la producción durante el siglo XX motivó un deterioro de este paisaje cultural. Pero, en la actualidad, el valle es el centro de un ambicioso proyecto de recuperación integral que incluye no sólo el paisaje, sino también la arquitectura, la industria salina y sus tradiciones. Los objetivos de este proyecto han sido preservar las singulares características de este paisaje para asegurar su sostenibilidad; continuar produciendo Sal de Añana, de gran calidad, usando las técnicas tradicionales, y manteniendo el “saber hacer” de los salineros y llevar a cabo con su apertura al público una serie de iniciativas culturales que se están convirtiendo en un factor muy importante para el desarrollo social, económico y turístico de la región.

“Al Jurado le impresionó la magnitud de este proyecto que afecta no sólo al paisaje del valle, sino también a la economía de sus habitantes, lo que ha supuesto la recuperación de una industria que ha estado en activo desde tiempos remotos hasta épocas muy recientes. El Jurado señaló también que la exportación de la sal ha hecho que este valle sea conocido en las cocinas más prestigiosas no sólo del País Vasco, sino a nivel internacional.”

Más información sobre el Valle Salado de Añana


Categoría Investigación y Digitalización
Aprendiendo de las Cuencas: Hacia una puesta en valor del Paisaje Cultural de las Cuencas Mineras Asturianas
Esta publicación se basa en un importante proyecto de investigación sobre la experiencia de un cambio muy rápido en un entorno especial. Ofrece una nueva mirada de los paisajes culturales surgidos a consecuencia de la actividad minera. Estos paisajes, sometidos a un fuerte proceso de industrialización, se han visto sensiblemente alterados en un breve periodo de tiempo. En pocas décadas, han pasado de ser unos valles naturales de estructuras económicas y sociales de carácter rural a incorporar en su seno pujantes aglomeraciones urbanas de inesperada intensidad. Esto ha propiciado la aparición de modelos edificativos profundamente heterodoxos. Se trata de arquitecturas híbridas, artefactos mutantes que hoy en día son capaces de ofrecer interesantes lecciones arquitectónicas. Esta obra trae a primera plana la dificultad de gestionar este entorno en una era post-industrial.


“El Jurado quedó muy impresionado con esta publicación, focalizada en la historia de un paisaje complejo y desorganizado. Proporciona también ejemplos para muchas otras zonas de Europa que han sufrido cambios similares como resultado de una industrialización rápida y falta de planeamiento, seguida por una brusca caída. El sentimiento de una doble pérdida, primero de una idílica zona rural y, después, de una gran prosperidad industrial queda positivamente reflejado en este libro como una celebración de la riqueza de la diversidad arquitectónica.”

Más información sobre Aprendiendo de las Cuencas

Fuente de información


Noticias de los premios
España obtiene tres galardones en los premios Europa Nostra

El Valle Salado de Añana, premio Europa Nostra 2015

El Valle Salado de Añana recibe el premio Europa Nostra 2015

Tres proyectos españoles entre los ganadores del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/ Premios Europa Nostra 2015

Mañana comienza TRADIARrq. Presento "Viento de la Comarca La Serranía. Molinos de Alcublas"

$
0
0
Hoy realizo esta entrada por la tarde, pues mañana no podré actualizar el blog por estar todo el día en el Congreso comarcal de arquitectura tradicional y patrimonio TRADIArq.

Mañana expondré la comunicación "Viento de la Comarca La Serranía. Molinos de Alcublas", donde hablaré de estos bellos ingenios eólicos.

Os pongo este dibujo que he realizado para esta comunicación.



Desde aquí podéis leer el programa de comunicaciones y más información

Encuentro Europeo de Asociaciones de Patrimonio Industrial.

$
0
0
Encuentro dirigido a asociaciones europeas interesadas en la difusión del Patrimonio Industrial, profesores, arquitectos, investigadores, divulgadores… interesados en el Patrimonio Industrial

Imagen del evento

Fechas: 24, 25 y 26 de abril

Lugar: Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga. Centro Ciudadano del Carmen – Local 7
C/ Senador Francisco Román s/n, Málaga

Organizado por: Parque de las Ciencias y Asociación en Defensa de las Chimeneas y del Patrimonio Industrial y Tecnológico de Málaga

Más información sobre el encuentro


Presentación "Viento de la Comarca La Serranía. Molinos de Alcublas"

$
0
0
El pasado jueves 16 de abril acudí al congreso TRADIArq 2015 para exponer mi comunicación sobre los molinos de Alcublas, hoy os quiero mostrar la presentación que mostré durante mi exposición.



Durante la exposición de mi comunicación (Agradecimiento a Gracia López por la foto)
RESUMEN
La energía eólica se ha utilizado para mover molinos durante siglos, construyéndose bellos ingenios en lo alto de cerros para aprovecharla. En la Comunidad Valenciana son poco comunes los molinos de viento, frente a comunidades como Castilla La Mancha, pero aun así se pueden encontrar estas construcciones por nuestra comunidad. Dentro de la Comarca La Serranía se encuentra el Cerro de los Molinos de Alcublas, formado por dos molinos de viento rehabilitados en el año 1978.

Con esta comunicación se quiere mostrar el análisis de este conjunto y el funcionamiento de estos molinos, tratándose de patrimonio preindustrial, el cual merece un mayor reconocimiento.














Agradecimientos

Especial agradecimiento a Rafa Casaña por toda la información facilitada sobre estos magníficos molinos, incluyendo fotografías realizadas por él, algunas de ellas ilustran este artículo

Por fin comienza la recuperación de la antigua fábrica La Ceramo de Valencia

$
0
0
Aún no me puedo creer tal noticia, tras años de abandono y denuncias por parte de vecinos y asociaciones, hoy aparece esta noticia en algunos medios locales. Espero que de verdad comiencen unas obras de recuperación y no sean simples actuaciones de limpieza para luego no realizar nada más.

A continuación os transcribo las noticias aparecidas

23 años después comienza la recuperación de La Ceramo
Artículo de CulturPlaza

Desde su fundación en 1885 La Ceramo ha sido una fábrica especial. Adquirió fama mundial por la elaboración de piezas exclusivas de reflejo metálico. Su arquitectura neomudéjar, típica de la época en la que se levantó, y que venía a simbolizar la procedencia árabe de la técnica que se aplicaba en la fábrica, ha sido uno de los perfiles más destacados del barrio de Benicalap.

Sin embargo el edificio llevaba casi un cuarto de siglo de abandono, ante la desidia institucional. Hasta este martes que se iniciaron las obras de saneamiento del conjunto industrial, trabajos que fueron reclamados en su día por el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural.

Esta entidad ha dirigido diversos escritos al Ayuntamiento de Valencia, al Congreso de los Diputados, al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes, a la Diputación Provincial de Valencia, al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martíy al Ministerio de Hacienda, a fin de que todas estas instituciones "se coordinen, consensuen y actualicen el borrador elaborado por la Subdirección General de Museos, con objeto de emprender en el año 2016 las obras de ampliación del Museo Nacional de Cerámica", explicaban este martes a través de un comunicado.

Imagen de la noticia
Es por ello que reclamaban "la consignación de las partidas presupuestarias en el ejercicio próximo", a fin de lograr que el conjunto industrial pueda albergar y exponer al público la maquinaria y piezas "de uno de los espacios industriales más relevantes de la Comunidad Valenciana", señalaban.

Los trabajos se centraron, según señalaban desde esta asociación, en tareas de saneamiento de la antigua y emblemática fábrica de tejas y mayólicas, así como desescombro del interior del edificio. En este sentido, desde la asociación aseguraron que los operarios les habían confirmado que "la cantidad de ramas, hojas, escombros y basuras acumuladas en su interior durante estos años han dado para llenar al menos tres camiones y varios contenedores".

Las obras consistirán en el reforzamiento del tejado a través de planchas de metal y la reparación de los agujeros que hay en la fachada principal recayente a la Avenida Burjassot. El Ayuntamiento de Valencia accedió a comprarla en verano del año pasado por 2,3 millones de euros para hacer de ella un Museo de la Maquinaria e Historia de la Cerámica y pasó a convertirse en Bien de Relevancia Local.

Tras la presión del Círculo por la Defensa y la Difusión del Patrimonio Cultural el pasado mes de diciembre, el consistorio aceptó iniciar ciertas reformas para paliar "desplomes puntuales" relacionadas con su techo, obras que han tardado cuatro meses en llevarse a cabo.


La reparación de La Ceramo se inicia tras 24 años de abandono.
Artículo de Josep Bartual Roig en Levante-emv

 Parecía que nunca iba a llegar el día, pero el Ayuntamiento de Valencia inició ayer los trabajos de limpieza de la antigua fábrica de cerámica La Ceramo, en el barrio de Benicalap. Tras 24 años de completo abandono y continua degradación del edificio „uno de los más singulares de la ciudad y de gran valor patrimonial„, el consistorio ha decidido hacer por fin caso a las recomendaciones del Síndic de Greuges, a instancias del Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural. Los trabajos de saneamiento son previos a los de rehabilitación, que debido a los continuos desplomes «urge que sea de manera integral», exigió la asociación valenciana.

Las tareas de saneamiento de la antigua y emblemática fábrica de tejas y mayólicas La Ceramo comezaron ayer con una brigada de operarios que, al finalizar el día, había retirado tres camiones de maleza, ramas, hojas, escombros y basuras acumuladas en su interior durante los últimos años. Según explicó in situ uno de los encargados de la empresa contratada para llevar a cabo las obras, éstas consistirán en el reforzamiento del tejado a través de planchas de metal y la reparación de los agujeros que hay en la fachada principal recayente a la avenida de Burjassot.

El 22 de agosto de 2013 el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural alertó del hundimiento parcial de parte del tejado, iniciando un largo expediente administrativo que, debido a la falta de respuesta y actuaciones de la administración, les llevó a acudir al Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana. 

Imagen de la noticia
Tras numerosos informes y alegaciones, el Síndic emitió dos recomendaciones «contundentes y precisas» que han llevado al Ayuntamiento de Valencia «a tener que actuar sin más excusas», explica la entidad. El Círculo reclama la expropiación completa de todas las partes que forman parte del bien „actualmente solo una parte es del consistorio„; su rehabilitación integral y su uso efectivo y real. Asimismo, exigirán que se sigan imponiendo las correspondientes multas y sanciones a los propietarios que han permitido la degradación y ruina de este Bien de Relevancia Local.

El Círculo por la Defensa del Patrimonio Cultural dirigó ayer mismo diversos escritos a autoridades municipales y estatales con la intención de que todas las instituciones se coordinen con objeto de emprender en el año 2016 las obras de ampliación del Museo Nacional de Cerámica.

Plan de Socialización para la recuperación de La Campaneta. Patrimonio Industrial de Onda (Castellón)

$
0
0
Este fin de semana tienen lugar las segundas jornadas para el plan de socialización que se está realizando para la recuperación de la antigua fábrica de cerámica La Campaneta en Onda (Castellón). Esta antigua fábrica está catalogada como Bien de Relevancia Local (BRL).

Un bellísimo ejemplo de patrimonio industrial del sector cerámico que vale la pena visitar y admirar, y ayer tuve la suerte de poder verlo junto El Fabricante de Espheras y Arae Patrimonio. Hice muchas fotos, pero este sábado espero hacer muchas más

 
Interior de La Campaneta, Diana Sánchez abril 2015
Se están realizando actuaciones de recuperación de la fábrica por fases con proyecto donde colaboran El Fabricante de Esferas, Grupoaranea y Cel-ras arquitectura.

La Campaneta, Diana Sánchez abril 2015
Fechas de Plan de socialización: 24, 25 y 26 de abril de 2015

Lugar de las jornadas: La Campaneta, Onda (Castellón)



PROGRAMA

 Yo estaré todo el sábado disfrutando de las jornadas y admirando tan bello patrimonio industrial, espero que os podáis pasar a apoyar estas jornadas.

Página de Facebook de La Campaneta



Exposición fotográfica "Sustancia quemada"

$
0
0
Exposición fotográfica de las fábricas de la industria cerámica de Onda entre 1776-1997.

Fotógrafa autora de la exposición:Milena Villalba

Inauguración exposición: 24 de abril de 2015

El 25 de abril cuando esté en las jornadas podré admirar las impresionantes fotos que realiza Milena, quien creo que se va a convertir en una gran fotógrafa industrial, tal y como lo demuestran las magníficas fotos que realiza.

Lugar exposición: La Campaneta, Onda (Castellón)



Bombas Gens. El final de mi camino

$
0
0
Hoy os escribo para contaros que he estado trabajando con los propietarios de la fábrica de Bombas Gens y formaba parte del equipo del proyecto de rehabilitación de la misma.

Entrada fábrica de Bombas Gens. Diana Sánchez final 2014
Pero debido a unas desavenencias con parte del equipo redactor y por no estar de acuerdo con algunas de las cosas planteadas en el proyecto decidí dejar mi trabajo en el proyecto.

Durante una de las inspecciones que he realizado. Diana Sánchez final 2014
He realizado el estudio del estado actual del conjunto y de las lesiones que tiene y actualmente estoy realizando el estudio histórico de tan magnífico conjunto que forma parte de la historia industrial de Valencia.

En la entrada de la fábrica, Diana Sánchez final 2014
Esta entrada es solamente para informar a todos los que me habéis estado preguntando sobre este tema.

Diana Sánchez Mustieles- Dr arquitecto
Viewing all 5788 articles
Browse latest View live