Quantcast
Channel: Patrimonio Industrial Arquitectónico
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5788

Visita al Poblado de Bustiello, Mieres (Asturias)

$
0
0
¡Buenos días amantes del Patrimonio Industrial!

El pasado 9 de junio pude visitar el Poblado minero de Bustiello, Mieres (una de mis visitas industriales soñadas), pude conocerlo acompañada de la mejor guía que puede haber, Maria Fernanda Fernández Gutiérrez (una de las componentes de Pozu Espinos, empresa que está gestionando parte del patrimonio industrial de Mieres desde Territorio Museo).

Año de construcción poblado: 1890-1925



Se trata de un poblado trazado y construido de nueva planta entre los años 1890 y 1925 por la Sociedad Hullera Española, una relevante empresa minera del grupo industrial del Marqués de Comillas.


El conjunto está formado por una iglesia, un monumento al Marqués de Comillas, un casino, una escuela, un sanatorio y un conjunto de viviendas para ingenieros y obreros, que responden a un cuidado plan de conjunto y un esmero estético inusuales.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL POBLADO DE BUSTIELLO
Poblado ubicado en el centro del Coto de Aller dotado de una estructura geométrica, promovido por el II Marqués de Comillas, Claudio López Brú (1853-1925) con un urbanismo planificado y bien estructurado con límite territorial que se organiza en tres niveles: el bajo, ganado al río, para los obreros; el medio, para los ingenieros; y el elevado, para las edificaciones públicas, presididas por la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Claro ejemplo de paternalismo, adopta el modelo de colonia industrial (la "cité ouvrière" o "company town") con una arquitectura que sigue las premisas de las corrientes de la segunda mitad del XIX y principios de los XX, en consonancia con los postulados de la "ciudad jardín" en boga en Europa entonces. Las viviendas unifamiliares de los obreros diseñadas por Félix Parent, ascienden a cuarenta y son una veintena de chalets pareados, adosados en medianera, de planta rectangular y dos alturas, con una superficie de 8’30 x 9’30 m para dos familias, con una altura de 3’16 m en la planta baja y 2’90 en el piso; apertura regular de vanos, puertas en el frente y cubierta a dos aguas con caballete perpendicular a la fachada, que cuentan con terreno anejo para huerto. Interiormente se divide en cocina, comedor y aseo, en la planta inferior, y dos habitaciones en el piso. Ejecutadas en mampostería ordinaria (las más antiguas en piedra y las últimas, en ladrillo macizo), disponen de cadenas angulares de sillarejo que quedan ocultas bajo la carga; se destacan las impostas en mortero hidráulico, con un contraste cromático de las bandas y recercos respecto a la caja de muros portante como único recurso ornamental, destacando por su sobriedad y depuración, lo cual nos remite al 2º y 3º modelo desarrollado en la "cité ouvrière" de Mulhouse (Francia).

Los elementos que conforman el conjunto y pude visitar son:

IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS/SAN CLAUDIO Y CASA
Años construcción: 1890-1894


Se trata del primer edificio construido en el conjunto. Una iglesia que me resultó muy original, sobre todo su estructura. Este fue el primer elemento que visité en Bustiello.


Iglesia de planta basilical de tres naves precedida de nártex y cabecera triple destacada en planta con perfil poligonal; el aparejo combina la piedra, en grandes sillares de arenisca dorada, con el ladrillo macizo, propio de la industrialización. La cubierta se resuelve con armadura de madera y teja cerámica, plana, básicamente a dos aguas. La fachada principal se estructura en tres calles con contrafuertes, vanos de medio punto en las laterales y portada de igual perfil en la central rematada por moldura ajedrezada y cerrada por verja de hierro con motivos alusivos a la minería (palas y picos, herramientas de trabajo obrero) sobre la que se dispone arquería rematada por pináculos, vano tríforo y óculo a modo de hornacina que alberga el reloj de esfera, culminando en espadaña de hueco geminado con sendas campanas y remates en flor de lys en los vértices inferiores y cruz floreada en el superior. Al interior las naves se dividen por arcada moldurada, sobre la cual se ubica una galería de carpintería a la que se abren una serie de óculos con vidrieras. 


La cubierta exhibe entramado de madera, a modo de bóveda de artesa. Remata en cabecera de marcada verticalidad, claramente goticista, abierta a la nave a través de un arco de triunfo. Las naves laterales y la cabecera cuentan con vanos de medio punto y vidrieras. La capilla de la Epístola se dedica a Santa Bárbara y conserva una vidriera alusiva (la torre como atributo de la virgen mártir y patrona d elos mineros) y la del Evangelio, corresponde actualmente a San Juan Bautista de La Salle (fundador de la orden de los Hermanos de la Doctrina Cristiana).



VIVIENDAS
Las viviendas y su entramado urbano pude verlo desde el Centro de Interpretación de Bustiello.
Años construcción:1898-1925

CHALETS DE INGENIEROS
Dentro del conjunto de viviendas existen dos de diferente diseño, los dos chalets de ingenieros y una de ellas es ahora el Centro de Interpretación ubicado en la conocida como casa de Don Isidro, donde se expone ordenadamente la importancia geológica e industrial de la cuenca minera, así como la red de firmas empresariales del Marqués de Comillas y, finalmente, las características del poblado desde una perspectiva histórica, artística y patrimonial, para las que se reserva el segundo piso del edificio, desde donde se domina este singular poblado que responde al modelo de ciudad jardín.

Chalet de Don Isidro
Esmerado ejemplo de alojamiento empresarial destinado a ingeniero jefe por la compañía minera que operaba en la zona, dispuesto en una plataforma elevada próxima a la iglesia, exenta y rodeada de terreno para uso privado, delimitado por una cerca aquí decorada con cantos de río entre zócalos y pilares, con paños de espadanilla hoy sustutidos por rejería. La planta es rectangular y desarrolla un total de 4 alturas, semisótano que aprovecha el terreno en pendiente, bajo, piso noble y bajocubieta. Se adosa al núcleo, en el costado septentrional, un cuerpo de planta baja y remate aterrazado. 


Se cubre a dos aguas y presenta un alero volado sobre soportes bien tallados a modo de escuadras. Los vanos, adintelados y remarcados en su mitad superior, se disponen simétricamente en tres calles a lo largo de las cuatro fachadas, adoptando, en la principal, la tipología de ventanas balconeras protegidas por parapeto de balaustres planos. De la parte posterior cabe destacar la galería acristalada volada, con vistas sobre el conjunto del poblado (área residencial obrera). Del frente, con un tratamiento formal cuidado como en los restantes, destaca el mirador volado sobre repisa de fábrica sobre el que figuraraba en origen una remate en cúpula campaniforme con detalles de cerámica polícroma, y que se acabaría reemplazando por el casetón actual. El elemento cerámico, reaparece puntualmente a lo largo de la fachada con resultado armonioso.


Dentro del Centro de Interpretación Maria Fernanda me explicó tanto la historia del poblado, con la exposición que está en el centro.

Dentro de la exposición del Centro de Interpretación hay unas litografías que me impactaron y maravillaron, donadas al centro. Litografías de Cheché. Ilustraciones de colores muy vibrantes e impactantes como campaña para la promoción del Riesgo Laborales. 


Chalet de Moreno
Construcción similar, por su tipología, diseño y porte, al otro chalet catalogado y hoy sede del Centro de Interpretación del poblado de Bustiello. Planta rectangular desarrollada en cuatro alturas (sótano, planta, piso y bajocubierta), con cubierta a cuatro aguas con alero volado sobre soportes bien tallados a modo de escuadras. Presenta faldón para la galería, ya de obra, en la fachada posterior y para el casetón de la fachada principal. De su composición destaca la ordenación simétrica de huecos, con tres calles en cada fachada, el esmero en su diseño (breves alféizares modlurados, orejas marcadas por bandas tipo imposta, motivos de inspiración vegetal moldeados en piedra artificial en los dinteles, antepechos de buena fundición en balcones del piso noble), así como la ordenación mediante línea de imposta con cadenas angulares que marcan el despiece de sillares. 

Del frente, destacar la caja del mirador con buena carpintería; ahora figuran en los cristales las iniciales B y F. Del espacio ajardinado que le rodeada, tras su intervención, queda una parte a una cota inferior y se ha dispuesto una plataforma a modo de terraza sobre el potente sótano ampliado que rodea la zona meridional y posterior.

VIVIENDAS OBREROS
Se trata de un conjunto de viviendas que siguen con su uso original, y ello hace que se mantengan en perfecto estado de conservación. Este tipo de ejemplo demuestran que el mejor mantenimiento es un uso continuado de los bienes. 

Conjunto formado por dos hileras de viviendas dispuestas en torno a una calle central. Cada bloque está formado por dos grupos de cuatro casas de planta baja adosadas por la mediana, a modo de barracas, separadas por un edificio central de dos pisos y dos viviendas por planta, a modo de cuartel. Las viviendas del piso alto cuentan con acceso independiente a través de escaleras y corredor en la trasera de la construcción. 


Destaca el material empleado tanto en los muros, combinando hileras de ladrillo macizo con bloques de escoria y relleno de guijarros, como en la cubierta, donde se usaron, originalmente, placas ejecutadas con un conglomerado de áridos cementados (fue sustituido y hoy sólo se conserva en alguna de las casetas adosadas como retretes). La distribución interior de las barracas es de tres habitaciones (una de ellas se corresponde con el acceso desde el exterior) y una cocina. Las casas de dos plantas cuentan con cocina en la zona central que da a la calle principal y cinco habitaciones en torno a ella, una de las cuales alberga el acceso desde el exterior. Cuentan con desván accesible desde el interior de la vivienda, que en los piñones se ventila a través de pequeños rosetones de celosía.

MONUMENTO a Claudio López Bru, II Marqués de Comillas.
Se  trata de un monumento conmemorativo que se encuentra casi delante de la iglesia, cerca del Centro de Interpretación, Chalet de Don Isidro.

Monumento público conmemorativo, formado por un pedestal de piedra del que surge y se proyecta la representación de un minero, sobre el que se dispone coronándolo el busto en bronce del II Marqués de Comillas. Responde a criterios de realismo estilizado el busto de Claudio López, ataviado con el traje de gala de Caballero de la Orden de la Espuela de Oro (distinción que le otorgase el Papa Pío X en 1910), realizado éste con cierto preciosismo, con el rostro un tanto idealizado pero fidedigno a sus rasgos fisionómicos y un gesto severo, casi atemporal. 


Representa al burgués triunfador, mirando al cielo frente a la iglesia que promovió. El pedestal, pétreo, se resuelve con sencillez (tal vez dicho cuerpo podría equipararse a masas informes propias del modernismo, con algo orgánico en la hiedra que se labra en su parte superior, equiparándose también a la roca madre que encierra la riqueza minera) y desde él se labra, a modo de rotundo altorrelieve, el minero asturiano: se resuelve con pautas más volumétricas y sintéticas, propias de otros movimientos de aquel tiempo, para potenciar la idea de fuerza, alejándose del naturalismo de tradición francesa y caminando hacia el realismo que se desarrollará en los totalitarismos.

En el monumento se puede leer: ”Al Excmo Sñr D. Claudio López Bru. Marqués de Comillas. El personal de las Minas de Aller. Año 1.925“.

CASINO. Antiguo Círculo Obrero Católico
Año construcción: 1895
Inmueble con planta rectangular, de 9'60 m. de lado largo, desarrollado en planta, piso y bajocubierta con cubierta a dos aguas con caballete paralelo a la fachada principal (en el lado largo) y alero volado apoyado en ménsulas molduradas de madera. Asentado en un terreno poco estable, es sustentado mediante pilotes en un alarde técnico de su tiempo. Responde al tradicional sistema de muros portantes, a base de mampostería y ladrillo macizo, materiales que se enmascaraban buscando un acabado más noble. 


La fachada principal, rematada en frontón mixtilíneo que pretende demostrar la nobleza de sus usos, se estructura en cinco calles enmarcadas por pilastras entre las que se abren vanos adintelados rematados por frontones curvos en planta y ventanas pareadas en arco de medio punto en piso, los alzados laterales en tres calles que repiten el esquema del frente pero con vanos más rasgados en piso y con ojo de buey en el nivel de la bajocubierta. Se adosa a un costado un cuarto, acusado en planta y de inferior altura, que sirvió como cabina de proyección para el uso de cinematógrafo (a partir de 1912).

ESCUELA DE NIÑOS. Colegio de la Purísima Concepción
Año construcción: 1906

Escuela con planta en "L" de brazo corto desarrollada en planta y piso. Sigue el sistema de muros portantes de mampostería, recibiendo una cubierta a dos y tres aguas (respectivamente) de teja plana con el caballete perpendicular a la fachada (en el ala más desarrollada); el alero se dispone muy desarrollado y se apoya en rotundos jabalcones de madera. La planta baja contaba con tres aulas a las que se accedía de forma independiente y en el piso superior estaba la residencia de los Hermanos de La Salle. La fachada principal consta de zócalo de ladrillo sobre el que se abren tres vanos adintelados dobles entre los que se insertan dos vanos de acceso sobre dos escalones, flanqueándose por otro acceso en el extremo sur y un vano sencillo al norte. Las ventanas, tanto las dobles como la sencilla, se realizan con carpintería palillera en madera y se decoran con un enmarque en falsa piedra limitado a los bordes superior e inferior, con amplio alféizar inclinado, dando la sensación de abocinamiento, y una columnilla central a modo de parteluz en los vanos dobles. El mismo ritmo se repite en el piso superior, separado del inferior por una línea de imposta de ladrillo, en el cual se suprimen los huecos intermedios que procuraban los accesos en la planta baja. El acceso principal se ubica en el flanco norte, con un vano protegido por marquesina de clara influencia modernista (estilo al que podría adscribirse, a su vez, el uso de cerámica vidriada en el vierteaguas), con un tejadillo apoyado en dos escuadras con los laterales calados y las vigas decoradas con motivos florales y rematadas con cabezas de dragón (el reiterado dragón de San Jorge propio de obras de Gaudí para los marqueses de Comillas). Sobre éste, en el piso principal, un vano de tipo sencillo. En el flanco sur se adosa un balcón volado que genera un porche en la planta baja, ejecutado mediante un forjado con bovedilla a la catalana y sustentado por pies derechos de hierro. Se acompaña de patio cerrado que fuera recreo infantil y huerto.

SANATORIO, escuela de niñas y farmacia de la SHE
Año construcción: 1902
Pabellón dispuesto en una estrecha faja de terreno con gran desnivel, poco firme, segregado del resto del poblado por el río Aller y con su frente principal hacia la antigua carretera. Adopta una planta en forma de "T" que se enlaza visualmente con dos dependencias que lo flanquean: así, el sanatorio se ve enmarcado por la escuela de niñas y la farmacia. A pesar del arco temporal en que se completa el conjunto se mantienen las premisas de inspiración modernista en la decoración de sus alzados. Se combina en la obra la piedra y el ladrillo y la cubierta de los distintos cuerpos sigue un sistema a cuatro aguas (aunque en los pabellones que se van adosando sólo se desarrollan tres faldones) con caballete paralelo a fachada. En origen el paramento era almohadillado y la cubierta se remataba con cerámica vidriada.


*Todas las fotografías de la entrada las realicé durante la visita.

Os admito que quiero volver al poblado de Bustiello para verlo todo más tranquilamente y hacer muchas más fotografías!!

*Fuente de las descripciones de los elementos de la entrada de la incoación del Bien de Interés cultural

Desde aquí quiero agradecer a Maria Fernanda, a Pozu Espinos y a Territorio Museo que me acogieran tan bien y me guiaran por un conjunto tan excepcional de patrimonio industrial y minero de Asturias.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL POBLADO BUSTIELLO
El poblado de Bustiello: valoración patrimonial y cultural Memoria histórica sobre el poblado minero de Bustiello, el asentamiento de Santa Bárbara y el grupo de montaña Dos Amigos, en Mieres
Autoras: María Fernanda Fernández Gutiérrez Con la colaboración de Tania González Muñiz



Si pasáis por Mieres no debéis de dejar de visitar este poblado para conocer más de cerca el pasado industrial asturiano.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5788

Trending Articles