Quantcast
Channel: Patrimonio Industrial Arquitectónico
Viewing all 5793 articles
Browse latest View live

Espacio La Harinera, innovación cultural. Pedro Muñoz (Ciudad Real)

$
0
0
Entrevista realizada por Alfonso González-Calero para ABC

Santiago Arroyo Serrano es un joven emprendedor castellano-manchego. Desde hace un par de años preside la Fundación Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas (FIBCC)que pretende impulsar la economía de la cultura, justificar su potencial y apoyar iniciativas que tengan como eje la cultura. Con una muy marcada vocación regional, hace muy poco tiempo ha abierto enPedro Muñoz, en el centro de La Mancha, una restaurada fábrica de harinas («La Harinera») que quiere ser un centro de exposiciones innovadoras, y un ejemplo de cómo la restauración patrimonial puede ser un impulso cultural y turístico para un pueblo y una comarca. En la actualidad puede verse en ella una exposición-instalación («En tablas») de dos jóvenes artistas andaluces, Julia Fuentesal y Pablo Muñoz de Arenillas, que han disfrutado de una estancia de trabajo aquí durante tres meses. Asimismo ha sido sede de un encuentro de gestores culturales de diversos países europeos (Portugal, Italia, Hungría y País de Gales).

-¿Por qué restaurar una antigua fábrica de harinas; qué actividades puede llegar a albergar?
-Restauramos una fábrica de harinas por el valor de sus elementos industriales y las características que hacen al edificio muy destacable estéticamente. Lo que permite conectar el turismo con el arte, la cultura con la recuperación del patrimonio. Sus casi 3.000 metros cuadrados permiten albergar exposiciones, cursos de formación, conciertos, residencia de artistas, encuentros internacionales, teatro, danza, conferencias, etc., y todo lo que un centro cultural moderno puede acoger. A nosotros nos gustaría ser un espacio de referencia regional, castellano-manchego.

Imagen de la entrevista
-¿Por qué en Pedro Muñoz?
-En Pedro Muñoz porque la Fábrica de Harinas estaba allí y aunque teníamos la oportunidad de llevarla a otro lugar, el contexto del edificio y su relación con la historia local era importante para este proyecto. Desde el primer momento el Ayuntamiento ha apoyado en el proceso de rehabilitación de La Harinera, ya que desde hace años se cuenta como recurso turístico y estratégico. Actualmente el Ayuntamiento ha incluido La Harinera como uno de los referentes turísticos de la localidad. También Pedro Muñoz por su situación geográfica, y por sus valores humanos, sociales y naturales. Poca gente sabe que Pedro Muñoz se encuentra en el corazón de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda.

-¿Puede ser rentable la inversión en cultura?
-La inversión en cultura puede ser rentable a largo plazo, sobre todo cuando es un valor que tenemos en Castilla-La Mancha como una oportunidad que desarrollar. Los fondos europeos nos dicen permanentemente que la cultura, el ocio y el turismo pueden ser una salida interesante para nuestra tierra. Si la inversión en cultura no fuera rentable no estarían justificadas todas las carreras de Artes y Humanidades que, por ejemplo, ofrece nuestra Universidad. Si no invertimos en cultura no seremos competitivos a medio plazo.

-¿Qué es y qué pretende FIBICC?
-La Fundación Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas se constituyó para cubrir un hueco existente en España, con la idea de apoyar y asesorar iniciativas culturales con mucho potencial pero sin recursos. Su pretensión es reforzar la industria de la cultura y justificar su importancia en los tiempos actuales.

-¿Cómo se puede mostrar y vender Castilla-La Mancha en Europa? ¿Y qué pueden hacer ustedes desde FIBICC al respecto?
-Europa no conoce Castilla-La Mancha pero sí sus grandes símbolos como el Quijote, algunos paisajes o figuras relevantes del mundo del arte. Pero no debemos dejar que se pierdan. La proximidad a Madrid hace que sólo seamos un lugar de paso. Disponemos de buena oferta de turismo cultural, conectado con espacios para la creación. Desde que estamos en marcha hemos recibido consultas de todo el mundo para venir a trabajar a Castilla-La Mancha. No conocemos otras residencias similares. Para darnos a conocer es importante tener una oferta, unos recursos y que las iniciativas públicas y privadas avancen en la misma línea. Tenemos un rico patrimonio histórico cultural, que por falta de colaboración se está perdiendo lentamente. En pocos años estamos viendo desaparecer elementos fundamentales del Patrimonio Industrial en la región, sin que desde las instituciones públicas se tomen medidas para impedirlo. En peso cultural, Castilla-La Mancha tiene mucho potencial, y la comunicación es fundamental.

-¿Es cierto que con mejor formación, reglada y no reglada, puede ser más fácil para los jóvenes encontrar un empleo?
-La formación en la actualidad no está mal, sin embargo es tremendamente teórica, nosotros nos damos cuenta de que las personas que están visitando La Harinera no cuentan con herramientas prácticas para desarrollar un proyecto, por lo tanto es necesaria una vinculación con los proyectos culturales. Hay muchas oportunidades que esta formación tradicional no invita a desarrollar. Nosotros queremos desarrollar un modelo mixto en La Harinera para poner en marcha proyectos sostenibles, potenciando el emprendimiento, y poniendo en valor la importancia de la cultura. Próximamente anunciaremos un programa de formación cultural en La Harinera, prestando especial atención a la Financiación, al Marketing o la Gestión Financiera.

-¿Cuál es su trayectoria personal en los últimos años?
-En los últimos años todo mi trabajo ha estado ligado a la gestión cultural y el fomento del emprendimiento cultural. Desde 2012 estoy totalmente volcado en los proyectos de la Fundación, y hasta entonces trabajé como consultor de los programas de creación de empresas del Ministerio de Cultura y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, en prácticamente toda España. La labor profesional la compagino con la educativa. Para nosotros es muy importante el contacto con las nuevas metodologías de gestión cultural y comunicar nuestras acciones para recibir respuesta o retroalimentación, lo que los ingleses llaman feedback. He trabajado en diferentes programas de posgrado de las universidades de Salamanca, Carlos III, Complutense, de Deusto y Mondragón, por ejemplo. En la Universidad Europea Miguel de Cervantes, con sede en Valladolid, codirijo un Máster en Gestión y Dirección de Industrias Culturales y el Instituto de Gestión Cultural y Artística.


Presentación expuesta "La Harinera de Pedro Muñoz: Claves para la puesta en valor como Patrimonio Industrial"

$
0
0
El pasado sábado estuve en Pedro Muñoz dando una charla sobre los valores que tiene la Harinera Germán, conocida actualmente como La Harinera.

La Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas me encargó el estudio de los valores de La Harinera y la realización de la charla que hoy os presento. Quiero agradecerles que me llamaran para poder realizar este estudio, se trata de una pequeña joya industrial que tienen en Pedro Muñoz y vale la pena visitarla ;)




Hoy os pongo la presentación que expuse mientras daba la charla, intercalando fotografías que realizó el ayuntamiento de Pedro Muñoz.


El alcalde de Pedro Muñoz me presentó antes de comenzar la charla. Ayuntamiento de Pedro Muñoz 



Durante la exposición. Foto del ayuntamiento de Pedro Muñoz.













Tras la charla me realizaron alguna pregunta y se leyó un bello soneto sobre la fábrica de harinas La Fontecha (mañana lo pondré en el blog).

Tras finalizar la charla. Foto de Ayuntamiento de Pedro Muñoz.

El Ayuntamiento de Pedro Muñoz me hizo entrega de un bello regalo.
Con el alcalde de Pedro Muñoz y el bonito regalo que me entregaron. Ayuntamiento de Pedro Muñoz.
Finalizamos la jornada visitandoLa Harinera. 


Durante la visita a LA Harinera y la interesante exposición de El Greco. Fotos del Ayuntamiento de Pedro Muñoz.

El Museo de la Industria de Aragón en Averly depende del consistorio. Zaragoza

$
0
0
El Museo de la Industria de Aragón en los suelos de Averly depende de que el Ayuntamiento de Zaragoza renuncie a los 35 pisos que le corresponden en los 200 que planea construir "a partir del segundo semestre del 2015" la constructora Brial, actual propietaria del suelo. Un mensaje directo y nítido que esta lanzó ayer directamente hacia la plaza del Pilar con el apoyo de la Fundación Basilio Paraíso, la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ) y los hermanos Guillermo y Cristina Hauke, copropietarios junto a su tía, Carmen Hauke, de la firma que regentaba la antigua factoría del paseo María Agustín en la capital.

Una renuncia doble, en realidad, ya que los aprovechamientos como tales representan una veintena de esas viviendas, y el resto corresponden a los suelos de propiedad municipal de los que también se desprende con el desarrollo urbanístico que planea sobre la fundición. A cambio de olvidarse de esta cesión, que está obligada a hacer Brial por ley al consistorio, la empresa se ocuparía de recuperar la antigua nave de ajustes y las oficinas de Averly, catalogadas por Patrimonio, en unos trabajos que se estiman en unos 1,5 millones de euros y que no incluirían el acondicionamiento como museo para su puesta en servicio.

De hecho, la de ayer fue una demostración de que esta vez, a diferencia de intentos de crear este mismo museo en la antigua fábrica de Giesa, es "viable". O al menos eso creen los que suscriben un acuerdo de colaboración para impulsarlo. Entre ellos los hermanos Hauke, dispuestos a ceder el legado, el valioso patrimonio, documentos y piezas que se remontan al siglo XIX, para dotar de contenido a este museo.

"Lo bonito del proyecto es que no solo habla de pasado, sino también de futuro", dijo Cristina Hauke. Es "realista y viable" y garantiza la "supervivencia" de Averly, con un legado iniciado por un "coetáneo" de Basilio Paraíso como Antonio Averly.

Imagen de la noticia
Mientras, la Fundación, a través de José Ángel Subirá, apostilló que el futuro museo será "un atractivo turístico" para Zaragoza. Y desde la CEZ, Ricardo Mur, reclamó al consistorio una "sensibilidad especial" para aceptar este trato y firmar un convenio para realizarlo porque "los empresarios merecemos tener un espacio desde el que difundir lo que aportamos a la sociedad".

Carlos Briceño, consejero de Brial, admitió estar "cansado de tantas trabas" y destacó que este edificio, que mantendrá la titularidad municipal y que es "compatible" con otros usos que requiera la ciudad. Por lo que es una "oportunidad" que requiere del acuerdo con el consistorio.

Aunque sabe de las críticas. Como las de la Coordinadora Salvemos Averly, que a la misma hora presentó sus alegaciones al plan especial para sus 200 viviendas, pendiente de aprobación definitiva, y anunció una denuncia ante la Fiscalía por un posible delito de prevaricación en la tramitación del mismo. Y sabe de la oposición de Carmen Hauke, que ayer requirió la presencia policial para presentar una nueva denuncia contra Brial por haberle encerrado poniendo un candado a la verja que separa la residencia donde ella reside del resto de la factoría.

Mecenas para una locomotora. Para poner en funcionamiento la histórica locomotora Baldwin I. Aragón

$
0
0
Patrocinar la restauración de la histórica locomotora Baldwin I,fabricada en 1920 en Filadelfia (EE. UU.) y utilizada entre Andorra y Escatrón en el siglo XX, va a desgravar en la declaración de Hacienda del próximo año en un 25% del dinero que se aporte a esta batalla para una persona física, o un 35% del impuesto de sociedades, en caso de personas jurídicas o empresas. La máquina es un bien catalogado dentro del patrimonio cultural aragonés desde 2004 y la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT) no tiene ánimo de lucro y defiende la utilidad pública. Los amigos del ferrocarril han decidido que, como su pertinaz defensa del Museo -con 45 vehículos guardados en Casetas y otros tantos en Canfranc- no avanza en las instituciones y tienen que abrirse a la sociedad para que les ayude en la puesta en marcha de la Baldwin y puedan disfrutarla. "Queremos restaurarla para que se pueda utilizar en viajes desde Zaragoza a Cariñena, Calatayud, Grisén o Muel", confía Carlos Abadías, vicepresidente de AZAFT.
Imagen de la noticia
La restauración tendrá dos fases. Primero será una reparación de la caldera, "una especie de ITV para la máquina", apunta Abadías, que costará unos 18.000 euros. Y luego, tienen que adaptarla a las vías delADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y llevrla a un taller homologado por Fomento, que está en Lérida, para que revise su maquinaria por un presupuesto aproximado de 40.000 euros.


Financiación colectiva
Para recaudar fondos, los amigos del ferrocarril (una asociación que tiene 300 socios) se convierten en los gestores de su propio ‘crowdfunding’ (micromecenazgo o financiación colectiva). "No acudimos a empresas que gestionen el ‘crowdfounding’ porque nos cobran. Queremos que la sociedad defienda su patrimonio industrial y financie la restauración, como ocurre en Europa. Vamos a ir a presentarlo a empresas. Por ejemplo, en Lérida, una locomotora la restauró San Miguel y nosotros vamos a acudir a nuestra Ámbar", detalla el vicepresidente de AZAFT.

A su lado están el presidente de la asociación, Carlos Segura, y el ferroviario histórico Pedro Navarro, un jubilado en Renfe y experto en la restauración, que ha escrito la novela ‘De aprendiz a soldado’, ambientada en la Segunda Guerra Mundial y con un amplio trasfondo ferroviario. "He decidido donar el 80% de los beneficios obtenidos con el libro para la restauración de la locomotora", explica Pedro Navarro.

La Baldwin I es una locomotora de vapor que utiliza el carbón como combustible y una de las pocas que funciona así en España. Fuefabricada por la prestigiosa firma norteamericana Baldwin Locomotive Works y llegó para formar los trenes de mercancías de laAzucarera de Tudela. Luego se vendió a la Sociedad Ibérica de Construcciones y Obras Públicas para trabajar en la línea minera aragonesa, que unía Andorra con Escatrón. Pasó a ser propiedad aEndesa, donde estuvo hasta 1983.

"Es como la de las películas del Oeste. Una vez se llevó a la plaza del Pilar en las fiestas de 1987", recuerda Carlos Segura, presidente de los amigos del ferrocarril. Dos años antes, en 1985 fue trasladada a Zaragoza y después de una profunda restauración, recuperó su funcionalidad y realizó viajes con trenes históricos (uno con periodistas en 1991) e incluso participó en rodajes de películas.

Comienza la restauración del último molino de escanda de Piloña. Robléu de Anayo (Asturias)

$
0
0
En octubre de 2013 ya os puse la noticia "El molino de Anayo ya tiene quien lo rescate".
Un año después de esta noticia, aparece la noticia que comienza la restauración del molino.

Autor artículo: Lucas Blanco en LNE
Un año después de que se advirtiese del avanzado estado de deterioro del último molino de escanda de Piloña, ubicado en la localidad de Robléu de Anayo, el presidente de la asociación Avagar, Pedro Suárez, y su padre Rodrigo han conseguido rehabilitar la rueda de la máquina, una de las piezas que se encontraba en peor estado, por lo que la recuperación íntegra de este patrimonio etnográfico está más que garantizada, según el propio Suárez.

La familia propietaria del molino accedió en noviembre de 2013 a que el presidente de Avagar, colectivo que gestiona la Casa del Tiempo de Infiesto, asumiera de forma gratuita la recuperación del molino, tras ser incapaces a asumir los presupuestos de hasta 30.000 euros que les presentaron algunos profesionales.

Imagen de la noticia
Tras varios estudios y preparativos sobre como acometer la recuperación, Suárez y su padre iniciaron los trabajos de restauración hace dos semanas. Tiempo en el que ya han conseguido grandes avances, como la recuperación de una rueda que estaba totalmente destrozada. "Tuvimos que reconstruir la circunferencia con mucho esmero y reponer todos los dientes que el paso del tiempo había destruido", relata un Suárez que considera fundamental la colaboración de su padre, de 82 años de edad.

Para este cometido ambos mantuvieron la estructura original de la pieza, construida a base de madera de manzano, intentando ser fieles a las técnicas artesanales. "Todo está hecho con nuestras manos", apunta este amante de la cultura, las antigüedades y el patrimonio etnográfico, que ahora se pone como meta mejorar la base de la máquina. "Echaremos el suelo a nivel y garantizaremos que el tiempo no lo vuelva a deteriorar", indica sobre el que es hoy por hoy el único molino de este tipo del oriente asturiano junto a uno ya rehabilitado en Villaescusa (Colunga).
Lne

Soneto "La fábrica de harinas de Fontecha"

$
0
0
Tras la charla que di en Pedro Muñoz, Lucio López Ramírez leyó este bonito soneto que ha escrito sobre la fábrica de harinas de Fontecha. Me gustó mucho  y le pedí una copia en papel para poder ponerla en mi blog y que todos lo podáis leer.

Espero que os guste tanto como a mí 


"La fábrica de harinas de Fontecha"
Lucio López Ramírez

Convocad los molinos harineros
al canto de agua y viento en sus labores,
y llevad, entre estruendos y clamores,
el trigo de los viejos maquilleros.

Que se colmen los trojes y graneros
del trigo de oro de los labradores
y ofrezcan sus afanes y sudores
por los viejos caminos de arrieros.

La fábrica convoca a la mañana
y a la alondra que anuncia la cosecha,
y la luz se esmerila y se devana,

y el sol brilla en el cielo con su flecha,
hiriendo con su luz cada ventana
del Palacio de Harinas de Fontecha.



El patrimonio minero se oxida.

$
0
0
Artículo de Ana Gaitero para Diario de León

El patrimonio minero se oxida. O vuela. Como ha sucedido esta semana con la máquina de vapor 020T de la mina Antracitas de Gaiztarro. La Junta ha olvidado el compromiso del Plan Pahis de inventariar «las instalaciones vinculadas a las explotaciones mineras, así como todo tipo de infraestructuras y maquinaria asociadas a las mismas».

La «conservación y musealización de determinados conjuntos e instalaciones mineras» es otra asignatura pendiente de un plan de patrimonio histórico, vigente entre 2002 y 2014 con una inversión de 500 millones de euros, y ahora está en fase de borrador con el horizonte en el 2020.

«Nos tienen olvidados». Las palabras del alcalde de Fabero, José Ramón Cerezales, expresan el estado de desánimo que cunde en los territorios mineros. El pozo Julia es uno de los símbolos del abandono del patrimonio industrial del carbón. Iba para centro de interpretación de la minería y se quedó en la estacada con la excusa de la crisis.

El Vertical, así lo llamaban los mineros, es el «emblema turístico de Fabero» y símbolo visible de las numerosas minas subterráneas que hubo en la cuenca, la última cerró en el año 2002. El pozo Julia, de 275 metros de profundidad, data de los años 50. Fue la mina sucesora del pozo Viejo y acabó su actividad en 1991.

Se ha gastado más de medio millón de euros en proyectos para musealizarlo, pero lo único que hay es una galería habilitada por los mineros jubilados que también enseñan los vestuarios y el botiquín, en un intento de salvar la memoria del carbón en la cuenca.

Imagen de la noticia
«Los fondos Miner están caducados y no hemos tenido ninguna respuesta positiva de la Junta de Castilla y León», asegura el regidor. Es chocante que un alcalde que milita en las filas del Partido Popular, que gobierna en la Comunidad y en España, diga que de sus representantes en Madrid no ha recibido más que «palabrería».

El pozo Julia y sus instalaciones están pendientes de una obra de 130.000 euros para reparar los tejados que corresponde a los planes de la Diputación de 2013 y aún no ha sido adjudicada. «El patrimonio minero en el municipio de Fabero está en un deterioro de muy difícil recuperación, podríamos decir que está totalmente inservible por la falta de previsiones e iniciativas de personas, empresas e entidades», señala la página web del Ayuntamiento, que reconoce la labor de la Asociación de Mineros de la Cuenca de Fabero.

La relevancia «económica, social y cultural» del patrimonio industrial es el fundamento de su incorporación al Plan Pahis.
La Junta ha hecho el inventario del patrimonio industrial de la provincia, con más de 250 elementos catalogados, pero el único patrimonio minero declarado Bien de Interés Cultural (BIC) ha sido el pozo Ibarra de Ciñera, hace dos años, para su desmontaje y traslado a una zona no afectada por el cielo abierto que mantiene en explotación la empresa Hullera Vasco Leonesa.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón aprobará en el próximo pleno, el último del año, una adenda para prorrogar el convenio tripartito entre la Hullera Vasco Leonesa, la Junta de Castilla y León y el municipio para lo que sería la primera fase de un centro de interpretación de la minería al aire libre.

El proyecto pende de los 300.000 euros que se comprometió a aportar la empresa minera, pero, como apunta el alcalde, Francisco Castañón, tiene «una situación bastante complicada» como para exigirle este desembolso cuando «aún debe alguna nómina a los trabajadores». El regidor es optimista sobre la empresa y confía en que el proyecto llegue a buen puerto. «Todavía tengo alguna esperanza», comenta.

El director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáiz, tiene sobre la mesa la petición para declarar Bien de Interés Cultural la línea del ferrocarril errocarril Cubillos-Villablino y de sus construcciones anexas (casetas de brigada de vías, apeaderos, estaciones, aguadas, básculas, túneles, puentes, cargaderos, señales y otros elementos vinculados al trazado ferroviario), así como el ramal minero de Villablino a Villaseca de Laciana (con sus puentes roblonados y casetas anejas), con la categoría de Vía Histórica.

El Plan Pahis 2004-2012 tenía como objetivos hacer un inventario específico de las instalaciones mineras de Castilla y León, así como de todo tipo de infraestructuras y maquinaria asociadas a las mismas como un incentivo al desarrollo «social y cultural» de las cuencas, que viven su peor momento.

Esta medida no se ha cumplido y esta semana Ponferrada vio ‘volar’ una antigua máquina de mina de la empresa Antracitas de Gaiztarro que sus propietarios vendieron por 60.000 euros al Eisenbahn & Technik Museum Rügen, donde al parecer se va a usar como tren turístico.

La vapor 020-T es de 1907 y fue fabricada en Alemania. Figura en el listado de la petición de Bien de Interés Cultural que encabeza el Club Xeitu de Laciana y respaldan una veintena de artistas e intelectuales así como asociaciones ferrroviarias. Si hubiera sido declarada BIC no habría podido salir de España y Patrimonio tendría que hacer un seguimiento de su destino.

El Club Xeitu considera también como bienes dignos de ser parte del patrimonio industrial reconocido como BIC todo el material que se custodia en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada, aunque el Ayuntamiento de la capital del Bierzo no se ha sumado a la petición
En este museo, que ahora sólo abre los fines de semana, están las dos locomotoras Baldwin números 3 y 5, la locomotora nº 22, locomotoras Macosa números 14 y 15, la nº 41 ‘Esteban Terradas’; la nº 51 de ancho Renfe, Vagón de bordes altos Xfha15, Tolva PK 570, vagón mercancías F14, Furgón Fafh1 ambulancia. Otras dos locomotoras Baldwin, las números 8 y 9, preservadas en el Museo Nacional de la Energía, se añaden al listado.

Xeitu pide protección para el material abandonado en las cercanías del museo como las cinco locomotoras Baldwin, dos locomotoras Macosa números 13 y 16 (adquiridas por la MSP en 1951 y 1956), dos locomotoras Krauss (fabricadas en Múnich en 1914), y las números 17 y 18, compradas de segunda mano por la MSP en 1961 al Ferrocarril de La Robla.

El coche salón, de 1921, el de pasajeros de primera y segunda clase, del mismo año, y un vagón de bordes altos, el furgón de cola y las locomotoras Krupp diesel 601 y 602 (ambas de 1960) también están en la lista que espera una respuesta de la Junta. Existen dos precedentes en León de dos máquinas de tren de Renfe que son Bien de Interés Cultural, la Mikado y la Inglesa.

Las térmicas
Igualmente, solicita la consideración de Bien de Interés Cultural para la chimenea de la térmica de Villablino, la primera que tuvo la MSP, y la central de Ponferrada que es la sede de la primera fase del Museo de la Energía de Ponferrada.

El borrador del nuevo Pahis incide de manera general en la «intervención y puesta en valor del patrimonio industrial». Un ejemplo del impacto que tiene sobre la economía el patrimonio es el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero. Ha recibido 200.000 visitas desde el 2008, unas 30.000 personas al año. Cuatro restaurantes que dan empleo a una veintena de personas son el principal retorno económico del museo en la sociedad.

Instalado en la Ferrería de San Blas, que es BIC por ser el primer alto horno de carbón de coque que hubo en España (1846), es la única realidad museística en las cuencas mineras impulsada por la Junta de Castilla y León.

Las voces de los mineros
La minería está muy presente en este museo cuyo discurso principal sale de la siderurgia. Además de propiciar varios trabajos de investigación relacionados con la ferrería, sus promotores, procesos productivos, etcétera, está haciendo una labor de recuperación de la memoria oral de los mineros de la cuenca de Sabero, Ciñera-Matallana y Barruelo de Santullán. El patrimonio minero, que representan los pozos Herrera I y Herrera II, están también abandonado.

En la cuenca de Laciana no se ha llevado a cabo ninguna iniciativa para poner en valor el patrimonio minero. El Ayuntamiento de Villablino consiguió la cesión del ramal del ferrocarril carbonero a Villaseca pero su intención es desmantelarlo y convertirlo en un Camino Natura, proyecto contestado por la sociedad con el club Xeitu a la cabeza y numerosos apoyos del sector cultural y ferroviario que reivindican un tren turístico o un veloraíl o un ciclo raíl para dinamizar la comarca.

San Andrés de Rabanedo (León) pide que se declare Bien de Interés Cultural los talleres de Renfe en La Sal.

$
0
0
El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, a través de la Concejalía de Atención al Ciudadano, Asociaciones, Bienestar Social, Educación y Cultura, ha iniciado los trámites para solicitar la Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de los Talleres de Renfe situados en el Barrio de La Sal.

La solicitud, que será enviada a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León en los próximos días, recoge la importancia histórica del Depósito de Tracción Eléctrica de León, ubicado en el término municipal de San Andrés del Rabanedo.

Las naves industriales están construidas en ladrillo y con la estructura en buenas condiciones de conservación, aunque el exterior está muy deteriorado al igual que la cubierta y la playa de vías que esperan la inversión de Renfe para su remodelación.

Datan del año 1958 y el total construido es de 10.000 metros cuadrados de unos 50.000 metros con que cuentan las instalaciones. Una parte de las edificaciones alberga en la actualidad varios ejemplares de máquinas de tren en desuso, propiedad de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, aunque cedida a la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril que siempre ha luchado por el mantenimiento de estos talleres, un símbolo en este barrio ferroviario.

Imagen de la noticia
Locomotoras
El resto de las instalaciones se dedica al mantenimiento y reparación de máquinas en uso. Aunque los talleres son una muestra interesante del funcionalismo y lógica constructiva característica del siglo XX, su valor principal desde el punto de vista patrimonial lo constituyen las locomotoras que albergan, los modelos Mikado y English Electric, ambas ya declaradas Bien de Interés Cultural el 29 de abril de 1999.

Las naves, construidas por tramos, no llegaron a completarse. Su técnica constructiva en ladrillo con estructura de forjado de hierro no se diferencia de la de cualquier otra nave industrial de mediados del siglo XX.

La incoación de expediente para la Declaración de BIC de estas instalaciones es el primer paso para su reactivación y conservación, algo que ha reivindicado desde el primer momento el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ante la Junta de Castilla y León y ante el Ministerio de Fomento y que ha contado con la colaboración de la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril. La propiedad del Depósito de Tracción Eléctrica corresponde a Renfe Operadora, entidad pública dependiente del Ministerio de Fomento. 


Noticias sobre la recuperación de los antiguos molinos de viento de Xabia.

$
0
0
Xabia culminará su plan de restauración de los molinos de viento con un taller de empleo.
Xàbia acogerá este nuevo año dos nuevos talleres de empleo con los que contribuir a facilitar la inserción laboral de los desempleados con más dificultades para incorporarse a un puesto de trabajo. En la misma línea de las iniciativas llevadas a cabo en los años anteriores, esta vez se ofertarán un total de 16 plazas (más cuatro contratos como profesores).

La duración de los contratos será de seis meses, y una parte de los beneficiarios serán formados en sistemas de distribución d aguas, para lo que se integrarán en la plantilla de la empresa de aguas municipales, Amjasa, para realizar obras de mejora en la red de distribución. El resto participarán en un programa que auna la inserción laboral con la recuperación de patrimonio: trabajarán -bajo la supervisión del departamento municipal de Arqueología- en la rehabilitación del molino de viento número 1 de La Plana, formándose en albañilería especializada en restauración. Esta segunda iniciativa significará que Xàbia culmine su proyecto de rehabilitación de los molinos, pues el número 1 es el único que queda ya por restaurar.

El programa permitirá la consolidación del molino de viento número 1, el único de propiedad municipal en el que falta por intervenir tras la rehabilitación del número 8 y del 2. Con esta obra y la adecuación del entorno y las sendas de acceso, se cerrarán las actuaciones de conservación y puesta en valor de todo el conjunto monumental llevadas a cabo en esta legislatura.

Los dos programas de empleo se enmarcan en la segunda edición de Xàbia Impulsa, un plan formativo que el año pasado se desarrolló ya en Amjasa y que combina la formación teórica con la práctica.

Imagen de la noticia
Tendrán preferencia los colectivos con más dificultades para encontrar empleo
El plan tiene una dotación de 145.000 euros, de los que 130.000 se destinarán a los salarios, que serán de 941 euros al mes, según explicó el concejal de Fomento Económico, Juan Luis Cardona. Será el Servef quien seleccione a los beneficiarios, que serán personas mayores de 25 años inscritas en los servicios de empleo. El edil concretó que se dará prioridad como colectivos prioritarios a mujeres, especialmente si han sido víctimas de malos tratos, a los parados de más de 55 años y de larga duración, o a las personas que sufran alguna discapacidad o estén en riesgo de exclusión.

Los talleres empezarán el 26 de diciembre y se prolongarán hasta el 26 de junio. El alcalde, José Chulvi, ha señalado que estos talleres son un ejemplo de que el Ayuntamiento de Xàbia, a pesar de las dificultades normativas y de la congelación de la oferta de empleo público obligada por el Estado, “sigue buscando fórmulas para ofrecer políticas activas de empleo y opciones de trabajo a las personas en desempleo, una de las principales preocupaciones para el gobierno local”.

Chulvi ha recordado que este año el consistorio también ha impulsado un Plan de Empleo Social íntegramente municipal con 30 empleos y que ahora ha peleado para conseguir estos interesantes planes formativos que además del aprendizaje ofrecen un sueldo, “un incentivo muy importante” para que personas sin ingresos puedan permitirse dedicarse plenamente a formarse. El primer edil ha incidido en que en ambos casos se ha buscado que estos proyectos tengan un impacto positivo en el municipio.

Viento a favor para los molinos del Montgó.

Imagen de la noticia

Xabia pone en marcha un nuevo taller de empleo.

Dos nuevos talleres ofrecen empleo retribuido y formación en Amjasa y la restauración de un Molino de La Planta.

Dos nuevos talleres de empleo permitirán reforzar la plantilla de Amjsa y reforma del molino número 1.

Texturas industriales. El molino de Alfara del Patriarca.

$
0
0
Con esta entrada comienzo una nueva etiqueta con un trabajo de investigación fotográfico que estoy haciendo.

De cada conjunto o antigua edificación industrial realizo fotos de detalles para que se pueda apreciar la belleza del abandono en las diferentes texturas que se pueden apreciar en una antigua instalación industrial.

Comienzo con el molino de Alfara del Patriarca.






Fotografías de Diana Sánchez Mustieles, abril 2014

Que tengáis un feliz e industrial fin de semana!!

Visita a la antigua fábrica de harinas "La Cubeta", Pedro Muñoz.

$
0
0
En la última visita que hice a Pedro Muñoz para hablar sobre la harinera Germán, pude visitar la otra harinera que existía en el municipio. La cual se encuentra en mal estado de conservación y sin ningún mantenimiento.

Vista general de La Cubeta, Diana Sánchez noviembre 2014
Os hablo de la antigua fábrica de harinas "La Cubeta", situada en el río Záncara, la cual funcionaba con energía hidroeléctrica.

Se trata de una construcción de carácter racionalista sin alardes decorativos, a excepción de algún detalle en el remate de cubierta. Está compuesta por la unión de diferentes volúmenes, que se puede apreciar en la vista general.

Fecha construcción:Finales siglo XIX, principios siglo XX.

Se puede apreciar el lamentable estado en el que se encuentra. Diana Sánchez, noviembre 2014
De esta harinera no os voy a poner la situación, pues ha sufrido bastantes ataques vandálicos, y es por ello que prefiero no dar mayores pistas sobre su situación.

Se pueden apreciar algunos detalles decorativos en el remate de cubiertas. Diana Sánchez, noviembre 2014
Se trata de una harinera de mayor tamaño que la fábrica Germán, pero esta no ha tenido tanta suerte y poco a poco se está deteriorando.... Han arrancando algunas de sus carpinterías, roto cristales y destrozado el interior.

Vista de parte trasera. Diana Sánchez, noviembre 2014
Detalle de un silo en su zona trasera, con signos de humedad y moho. Diana Sánchez, noviembre 2014
Pudimos estar en el interior, pero como las fotos son de móvil, es posible que no tengan buena calidad. Espero poder volver a visitar este complejo y hacer más fotografías.

Vista del interior. Diana Sánchez, noviembre 2014
Algunos de estos pasillos recuerdan a películas de miedo ;) Diana Sánchez, noviembre 2014
Interior de un silo. Diana Sánchez, noviembre 2014

Para finalizar os pongo esta bella vista de la zona de entrada de la harinera, con el cielo a punto de llover.

Bonita vista de zona delantera de la harinera. Diana Sánchez, noviembre 2014



Molineros por un día. Molino de Errotabarri.

$
0
0
Artículo de Itziar Acereda

EN tiempo de harina nueva, el fin de semana brinda la oportunidad de sentirse molinero por un día. Para ello, la cita es en el molino de Errotabarri, en Gamiz, donde la visita promete una tonelada de conocimiento y curiosidades, con lo cual resulta interesante para todos los públicos. En funcionamiento desde finales del siglo XVIII, se trata de uno de los pocos molinos que todavía siguen activos a día de hoy en Bizkaia y en Euskadi en general.

De la mano del molinero, Luis Azillona, quien mejor lo conoce, se podrá descubrir de primera mano el proceso de obtención de la harina de maíz para la elaboración del talo. Con la particularidad, además, de que se utiliza una variedad de maíz autóctona de Mungialdea, conocida como txakinarto.

La visita, cuyo coste es de tres euros, comienza en la huerta, donde las explicaciones del molinero acercarán a los interesados a tiempos pasados, abordando las variedades de maíz, el trazado del agua del río Butrón hasta el molino, historias singulares… De hecho, la mecánica que hace funcionar el molino se activa gracias a la fuerza de la caída del agua del citado río vizcaino.

Imagen de la noticia
PASO A PASO Ya una vez dentro del molino, los visitantes tendrán la posibilidad de moler maíz (previamente horneado) y de adquirir la cantidad que deseen para su uso doméstico. Las explicaciones les harán entender el porqué del horneado, de la elección de una variedad concreta de maíz y el movimiento de las piedras, entre otras cuestiones. Para acabar de comprender el proceso, se bajará a la zona donde evacua el agua que mueven las piedras.

Con todo, entrar dentro del molino es como viajar al pasado. Una experiencia curiosa y con un fuerte peso cultural para aprender del ayer en clave de diversión en el tiempo de ocio, entre amigos o en familia, como guste cada cual.

Finalmente y para deleitar al paladar, quienes lo deseen pueden degustar un delicioso talo en alguno de los establecimientos que aún siguen haciéndolo al estilo tradicional y con la harina procedente de este molino, como es el caso del Txulu, en Gamiz, y el Merendero de Butrón, situado en Gatika.

No hay que olvidar que el talo, elaborado a partir de harina de maíz producida en los molinos, era un alimento básico en la dieta de muchos caseríos vascos. Ahora es el momento idóneo de acercarse a probarlo.

Veinticinco años luchando por un Museo del Ferrocarril. Zaragoza.

$
0
0
Artículo de Marta Rived para Heraldo.

¿Imaginan tener una vitrina vacía y el fondo del armario repleto de valiosos objetos? Esto es lo que ocurre con la numerosa colección de trenes de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvia.

“Llevamos 25 años luchando, hemos intentando instalarlo en varias localizaciones como Ayerbe, Calatayud o Canfranc”, asegura el vicepresidente de la AZAFT Carlos Abadías en referencia a la intención de crear un Museo del Ferrocarril.

El sueño de esta asociación fue rozado con la punta de los dedos cuando se proyectó la Estación Intermodal de Delicias. “La obra del museo se fue retrasando porque no era prioritaria”, comenta Abadías, “el ventanal frontal de la estación fue construido a modo de vitrina para estas piezas ferroviarias”. Para la asociación, este emplazamiento junto a la Estación Delicias es el idóneo. Además, tal y como asegura Abadías, se invirtieron “entre 700 y 800 millones de las antiguas pesetas” en el acondicionamiento del techo del parquin de la estación para que pudiese soportar el peso de las piezas. Asimismo se construyó un puente de salto de carnero para intercambiar los trenes entre vías. Zaragoza Alta Velocidad tuvo la última palabra descartando la creación de este espacio expositivo.

La colección
Imagen de la noticia
La asociación cuenta con valiosas piezas ferroviarias repartidas entre las localidades de Casetas y Canfranc. A pesar del valor histórico y visual de la colección, se mantiene oculta a la vista del gran públicoen hangares impracticables y con nula posibilidad de ser visitados.

“El patrimonio industrial no es para decorar una plaza o una fuente”, advierte Carlos Abadías que pone como ejemplo el paupérrimo estado de conservación de la locomotora expuesta junto al Puente de la Almozara de Zaragoza.

La colección de la AZAFT se divide en dos grandes secciones con aproximadamente medio centenar de piezas cada una. Por una parte, los vehículos fabricados por la compañía CAF, y por otra las piezas elaboradas por la Compañía Internacional de Coches Cama como por ejemplo el famoso Orient Express, protagonista de la novela de Agatha Christie ‘Asesinato en el Orient Express'

Entre las piezas conservadas por esta asociación se encuentran trenes de la Belle Époque que llegaron a España como consecuencia de la renovación de la flota en otros países, tres locomotoras de vapor cedidas por Endesa, o coches pertenecientes a altos cargos como los utilizados por Manuel Azaña, Franco o el rey Juan Carlos I.

Desde la asociación insisten en que la construcción de este reclamado espacio de exposición supondría una exclusividad, ya que sería el único museo de España especializado en coches cama.

Restauración de un histórico
“Entendemos la situación económica actual”, confiesa Carlos Abadías aunque insiste en que desde la asociación no se va a cejar en el empeño de conseguir exponer su colección.

Mientras esperan la llegada de un museo, centran sus esfuerzos en una campaña de mecenazgo para restaurar una locomotora de vapor construida en 1920, la ‘Baldwin I’ que trabajó durante una larga temporada en la ruta Andorra-Escatrón para transportar el carbón andorrano hasta la térmica de Escatrón.

Esta máquina se ‘jubiló’ en 1999 pero desde la AZAFT se reclama una tercera oportunidad –ya se sometió a una restauración en los 80- para que vuelva a circular por las redes ferrovariarias aragonesas. La asociación busca financiación de particulares pero sobre todo de empresas ya que este mecenazgo ofrece sustanciosas ventajas fiscales.

"A favor" del tranvía
La asociación trata de poner en relevancia el pasado ferroviario pero también mira hacia el presente, en concreto al Tranvía de Zaragoza con el cual están “a favor”, según explica el vicepresidente de la AZAFT. “Nos parece imprescindible la construcción de la línea 2 del tranvia, asegura Carlos Abadías que transmite que desde la asociación se considera a este medio de transporte como “el más rentable y lógico” para la malla urbanística de la capital aragonesa.



Web de Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvia

El ayuntamiento de Bernuy de Porreros (Segovia) realiza un camino hasta el antiguo molino y recupera el caz.

$
0
0
El ayuntamiento de Bernuy de Porreros trabaja desde hace unos meses en la recuperación de uno de los parajes y valores etnográficos más valiosos del término municipal, el recorrido hidráulico del conocido como Molino de Bernuy, de titularidad pública, y situado en las proximidades del Soto de Abajo. 

El proyecto, tal y como explica la teniente de alcalde, Gloria Hernando, se ha obtenido “a través de una subvención de la asociación Segovia Sur y está financiado e incluido en las ayudas del programa Leadercal 2007/2013”. Además, Hernando describe el contenido del proyecto: “Se está recuperando el caz del molino, la línea del agua del Molino del Arroyo San Medel, formada por el caz y la balsa del Molino, además de la recuperación de su entorno”.

Tanto el molino como su entorno están incluidos en el Catálogo de Protección de las Normas Urbanísticas de la localidad, al ser un patrimonio que forma parte del paisaje, del desarrollo y de la memoria del pueblo, y que bajo las directrices del proyecto promovido por el Ayuntamiento
 y del programa Leadercal, “se concibe como un recurso a conservar, proteger y valorizar al servicio de la comunidad rural, para crear riqueza, nuevos empleos y nuevas actividades”.

En estos momentos, “se están terminando las labores de recuperación del camino del agua”, precisa Hernando. Para su ejecución el Ayuntamiento, “ha contratado a personal del propio municipio, que se encontraba en situación de desempleo, a lo largo del año, en grupos de ocho personas cada fase”, indica la teniente de alcalde; que además deja claras las intenciones del equipo de Gobierno, “que son paliar la situación de desempleo que estamos viviendo en estos días”, subraya. Además de “destacar la labor de estas personas por la implicación y el trabajo realizado a lo largo de la ejecución de este proyecto”.
 

Imagen de la noticia.
Los trabajos básicamente, incluyen el drenaje con zahorra de la senda o camino de unos 300 metros de longitud, y aproximadamente dos metros de ancho, con perímetro de piedra caliza. Mientras que el caz o cacera, está siendo impermeabilizado y recubierto de piedra. “El próximo mes de diciembre, finalizará la tercera y última fase de los trabajadores del molino, y seguramente acaben el camino del agua y el paseo, pero la cubeta y el resto de las partes el molino lo tiene que realizar personal externo especializado”, indica Hernando.

Patrimonio
Dentro de este rico patrimonio hidráulico, destaca el estado de conservación de la sillería de granito de la presa del agua del molino. Según la ficha provincial incluida en el Patrimonio Arqueológico de Castilla y León, se trataba de un molino harinero, abandonado en el año 1940, “posiblemente formaba parte de una donación al Ayuntamiento conocida con el nombre de Fetosín. Donación de Ambrosio Luciáñez de Frutos. Lavaba arena en los años 70”, describe.

La casa, “era de dos plantas, actualmente está en ruinas”. El molino era de una sola rueda con un cárcavo de arco de medio punto, de sillares de granito. La memoria de algunas personas, recuerdan al hablar del mismo, como 'el molino garrobero', y a la familia De Frutos, como una de las últimas familias que vivieron en él.

Sigue la petición de declarar BIC las antiguas cocheras de Cuatro Caminos de Metro Madrid. Carteles


El Plan Director del Reg Mil.lenari recuperará el patrimonio histórico-hidráulico de Torrent. Valencia

$
0
0
Torrent ha elaborado el Plan Director del Reg Mil·lenari del Barranc de l´Horteta con el que pretende acercar a los ciudadanos toda la riqueza patrimonial y ambiental de una cuenca hidrológica de 21 kilometros.

El salón de actos ha sido el escenario elegido para la presentación de este documento a la que han acudido Mª José Català, consellera de Educación, Cultura y Deporte, Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent yJose Gozalvo, concejal de Medio Ambiente. El acto también ha contado con la intervención del arquitecto, Tirso José Ávila, el arqueólogo, Javier Máñez, y los historiadores Boro Císcar y Rafael Jordá.

Los asistentes han podido conocer de primera mano todos los trabajos de recuperación y restauración llevados a cabo durante los últimos 7 años, que han servido para poder analizar cada uno de los elementos hidráulicos de este conjunto histórico patrimonial e incluso se han descubierto dos nuevos elementos que se desconocían. Las infraestructuras recuperadas datan, en su mayoría, de la época árabe e incluso algunas de la época romana. Éstas conseguían llevar el agua al pueblo a Mas de Jutge.

Imagen de la noticia
Además, con la puesta en valor de todos los elementos que integran el conjunto hidráulico también se ha creado un sendero que recibe el nombre ‘La Ruta de l’Aigua de Torrent’. Se trata de una vía que conecta, a través de las propias redes del regadío, los barrancos, las acequias, y los caminos, así como los recursos patrimoniales que están siendo recuperados.

El Plan Director del Patrimonio Histórico Hidráulico de Torrent ha contemplado 4 áreas de trabajo diferenciadas: la restauración del Pantano de Torrent, trabajos arqueológicos, señalización y difusión de los trabajos realizados y plan de mejoras.

Algunos de los elementos del Patrimonio Hidráulico del Municipio en los que se ha trabajado son: els Arquets de Baix, els Arquets de Dalt, la Font de Manyes, La Font del Clot de Bailon, la Presa de Manyet y el Azud del Pantà.

Además de las actuaciones sobre los elementos arqueológicos, también se ha contemplado la mejora del entorno a través de la realización de trabajos mediante la creación de una única senda que permite conectar todos los elementos del patrimonio histórico hidráulico.

Playa Blanca recupera una réplica de su antigua molina. Yaiza (Lanzarote, Canarias)

$
0
0
La réplica de la antigua molina de Playa Blanca ya ha empezado a mover sus aspas, de 7,20 metros de longitud cada una. Los responsables de la obra han sido Guelo e Isidro Viñoly, trabajadores del Ayuntamiento de Yaiza, que este martes realizaron las últimas pruebas y recibieron la visita de la alcaldesa, Gladys Acuña, y el concejal de Obras y Parque Móvil, Jonatan Lemes.

“Es un trabajo lleno de preciosos detalles que evoca nuestro pasado y que merece todo el reconocimiento de la sociedad, ya no solo por su impresionante calidad, sino por el esfuerzo y el cariño de sus autores reflejado con nota en el resultado de la molina”, destacó la alcaldesa. La molina no se ubica en su antiguo emplazamiento, ya que ahí existe actualmente un vial, sino a unos metros, en la rotonda que da acceso a la localidad por la carretera LZ 2 

La torre de la molina tiene 3,50 metros de alto, que sumados a los 7,20 metros de las aspas, hacen que la instalación sea visible a distancia alcanzando más de 10 metros en total. Los representantes municipales destacaron "la aportación de todo el personal del Ayuntamiento que trabajó en la edificación de la base bajo la coordinación del operario Gabino Cabrera". Como obra complementaria, la Institución adecentó el interior de la rotonda y colocó iluminación dirigida a la molina para que también pueda ser apreciada de noche en toda su dimensión. 

Según explican desde el Consistorio, Guelo realizó el trabajo de carpintería esculpiendo madera de pino, mientras que Isidro se encargó de colocar y ensamblar maquinaria, tensores y todas las piezas de metal que tiene la molina, aunque admiten que se ayudaron mutuamente durante todo el proceso de elaboración que dio inicio el pasado mes de febrero. 

Imagen de la noticia
Las molinas, claves en la historia de la isla
La molina de viento no solo daba gofio de buena calidad, sino que en su momento simplificó el trabajo de molienda. El Área de Patrimonio del Ayuntamiento de Yaiza recuerda que en el municipio se había construido un molino en el siglo XIX, figurando entre sus dueños la familia de Benito Pérez Armas. A finales del siglo la propiedad estaba dividida en dos partes: una perteneciente a los señores Benito, Ángela y Juan Pérez Armas, cuya titularidad la habían heredado de sus padres Juan Pérez García y María de la Paz Armas, y la otra parte era de Andrés Cabrera Tejera.

Las dos partes fueron compradas, una en enero de 1899 y la otra en enero de 1900, por José María Calero Peraza. El molino estaba situado en el lugar conocido como Las Peñas. En 1965, Rafael Cabrera Díaz adquirió la propiedad de este molino, existiendo otro similar en Los Lomos. En cuanto a las molinas, se conocían dos: una en Los Rostros, que fue comprada Felipe Perdomo, que terminó instalándola en Playa Blanca, y la otra localizada en La Cuesta. 

La molina de viento tiene una estructura diferenciada con respecto al molino de viento, ya que su base es de planta rectangular, mientras que el molino se compone de una torre de planta circular de pared de piedra seca y barro. 

Las tahonas o molinos de sangre, el molino de viento, también llamado pajero, y las molinas, representaron un avance significativo comparándolos con el molino de mano por la mayor cantidad de grano capaz de triturar. Por ello fueron herramientas importantísimas en el desarrollo de las actividades agrícolas en distintos puntos geográficos de Lanzarote.

En peligro el Vapor Gordils de Mataró, el más antiguo de España que se mantiene en pie. Barcelona

$
0
0
Artículo de Joan Salicru para El Periódico

El Vapor Gordils de Mataró, el más antiguo que se mantiene en pie en España, está en peligro de muerte después que los técnicos municipales hayan determinado que las vigas maestras y las vueltas están muy dañadas, corriendo el peligro de colapsarse –de hecho en algunos puntos el colapse ya se habría producido-.

El Ayuntamiento, en una situación financiera al límite que le impide prácticamente hacer grandes inversiones, estudia como rehabilitar el inmueble, incluido en el catálogo patrimonial local con el máximo nivel de protección, según ha informado el periódico digital local capgros.com. Pero solamente podrá hacer frente al reto si encuentra ayuda en otras administraciones.

El antiguo vapor, situado en el número 66 de la calle Sant Agustí, muy cerca de la Nacional II, está catalogado por el Pla Especial del Patrimoni Arquitectònic de Mataró, aprobado en 2002, como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) con el nivel de protección A, que significa protección de fachadas, volumetría y estructura general del edificio.

Imagen de la noticia
El conjunto industrial, una pieza clave de lo que significó la Revolución Industrial en Catalunya y en España, se completa con la chimenea catalogada dentro del Pla Especial del Patrimoni con el nivel C.

EL PRIMERO DE ESPAÑA
Los vapores eran fábricas que debían su fuerza a la aplicación de una máquina de vapor, habitual en las ciudades donde no había un río como Mataró o en determinadas zonas de Barcelona u otras ciudades medianas donde el textil arraigó con fuerza. También cabe decir que los primeros vapores se instalaron cerca del puerto de Barcelona -Barcelona, Badalona, Mataró- por tener suministro de carbón vía marítima. Y con el ferrocarril como nuevo medio de transporte se extendieron por toda Catalunya.

Precisament, aunque a menudo se ha mencionado la Igualadina como la fábrica más antigua conservada, la verdad es que esta construcción data de 1841, mientras que la de Mataró empezó a funcionar en 1839, según afirma Francesc Costa en el volumen ‘Mataró liberal, 1820-1856. La ciutat dels burgesos i els proletaris’ (1985).

El historiador mataronés afirma en este libro que donde después se establecería la Gordils i Dalmau, en 1838 se instaló una harinera dotada de una máquina de 20 caballos que, según parece, entró en funcionamiento en 1839. Con lo cual, esta fábrica sería un poco más antigua que La Igualadina.

También así lo documenta la ficha 244 del catálogo del Pla Especial del Patrimoni Arquitectònic de Mataró –habla de mayo de 1838-, documento donde se recuerda también que la situación de este vapor determinó la ubicación de la primera estación de ferrocarril estatal (1848), junto con la de Barcelona, que se construyó justo delante –la actual estación se encuentra más cerca del mar; la primera estación funcionó hasta 1904-.

En esta ficha, se explica también que inicialmente el vapor movía un molino harinero pero que en el año siguiente, 1839, el vapor harinero se transformó en la primera hilatura cotonera de la ciudad accionada a valor, la Companyia Gordils i Dalmau –en el libro de Francesc Costa se puede leer también que en 1841 había instaladas 20 máquinas de hilar con un total de 4.800 husos-.

Pero ni el de Mataró ni el de Igualada, quede claro, fueron los primeros vapores construidos: los más lejanos en el tiempo son el Bonaplata de Barcelona –de 1833, el primero en construirse en España-, el Vilaregut de Gràcia, el Vapor Vell de Sants, el Galí de Terrassa o el Vapor de la Rambla de Vilanova, pero todos pasaron a mejor vida.

Imagen de la noticia
Más de un siglo de actividad
La empresa original que ocupa el Vapor Gordils se fue a pique en 1864 y en 1869 fue adquirida mediante subasta pública por la sociedad Viñas Sanglas, que después paso a nombrarse Filatures Viñas SL. Con esta identidad jurídica subsistió durante un siglo, hasta que echó el cierre en 1970.

A partir de ese momento, el edificio se subdividió y pasó a albergar distintas empresas hasta que en 2008 su último propietario BRICA lo cedió al Ayuntamiento en el marco del desarrollo urbanístico del sector Cooperativa Agrària. Una operación urbanística que sigue a día de hoy paralizada.

La Junta condena a la demolición el BIC de Minas de Alquife para permitir la extracción mineral. Granada

$
0
0
La Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha emitido el dictamen para la concesión de la Autorización Ambiental Unificada (AAU) del proyecto de explotación del yacimiento de mineral de hierro de Minas del Marquesado en los términos municipales de Aldeire, Alquife y Lanteira (Granada), y en el que se considera ambientalmente viable el mismo, siempre que se ejecute y desarrolle de acuerdo a las actuaciones y medidas incluidas en el proyecto y en el estudio de impacto ambiental. 

Tras la emisión de este informe final, la empresa promotora Minas de Alquife y todos los interesados en esta iniciativa tendrán un plazo de 10 días para realizar las alegaciones oportunas, tal y como se indica en el Decreto 356/2010 de 3 de agosto, por el que se regula la AAU. Una vez recibidas y analizadas estas últimas se podrá conceder esta autorización.

El dictamen elaborado por la Consejería de Medio Ambiente incluye más de docientas condiciones de carácter ambiental obligatorias para el promotor, que se establecen en el marco ambiental en el que debe desarrollarse el proyecto. Asimismo, recoge la respuesta razonada a las alegaciones realizadas durante el trámite de información pública. Las principales condiciones se establecen sobre la emisión de contaminantes a la atmósfera, la contaminación acústica, sobre la generación de residuos, la protección del yacimiento y el modo de ejecutar el Plan de Restauración obligatorio por ley y relativo a la flora y la fauna del enclave. 

Los terrenos propiedad de Minas de Alquife cubren una superficie total de 928 hectáreas, afectando a tres términos municipales de las localidades granadinas antes citadas. Se proyecta la extracción a cielo abierto y procesado del mineral de hierro en húmedo del yacimiento de Minas del Marquesado. Dentro de este perímetro encontramos las siguientes instalaciones: la corta minera (corta oeste) que ocupa una superficie de unas 165 hectáreas, las escombreras, el túnel de desagüe, cintas transportadoras, balsas de lodos y la planta de proceso, parque de homogenizado, cargadero, oficinas y edificios auxiliares.

El proyecto de reapertura de las minas de Alquife supone que las antiguas instalaciones de procesado de mineral, anteriormente indicadas, se verán afectadas y deberán ser demolidas, ya que el nuevo diseño de corta previsto que ocupará una superficie de unas 289 hectáreas, 124 más que la corta actual, supone una notable ampliación de las dimensiones de la antigua corta. Se necesitará la construcción de una nueva planta de procesado de mineral y edificios auxiliares y desvío de la Rambla de Lanteira, pero no se prevé un nuevo poblado minero.

La AAU, prevista en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía, se caracteriza por simplificar en un permiso único los distintos procedimientos administrativos de prevención y control ambiental que actualmente se exigen para determinados proyectos y actividades económicas. En la AAU se incluyen solo las autorizaciones que tienen carácter ambiental, como son las afecciones que se produzcan al aire, suelos, flora o fauna.


Luz verde de la Junta a la reapertura de la mina de hierro de Alquife.
La Consejería Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha concedido la Autorización Ambiental Unificada (AAU) del proyecto de explotación del yacimiento de mineral de hierro de Minas del Marquesado, en el que se considera viable desde el punto de vista ambiental. Este trámite supone autorizar indirectamente el plan industrial minero, sobre el cual la última palabra es de la consejería de Economía.

La explotación, también conocida como Minas del Marquesado, está en los términos municipales de Aldeire, Alquife y Lanteira (Granada). La empresa Minas de Alquife Holding, controlada por la familia alemana Simon, lleva desde 2011 promoviendo la reapertura del yacimiento clausurado en 1996.

Hace tres años, este nuevo promotor alcanzó un acuerdo con los extrabajadores de la mina para que la sociedad laboral que heredó los derechos mineros los cediera a la empresa, aunque esos derechos fueron rescatados por la Junta. La administración andaluza, según las previsiones de la propia Minas de Alquife, podría traspasar efectivamente esos derechos a la empresa antes de final de este año.

La empresa prevé invertir 200 millones para que el yacimiento vuelva a entrar en producción plenamente en 2017 y suministraría al mercado europeo, fundamentalmente. La estimación es crear 350 empleos directos (1.750 incluyendo los indirectos) y procesar cuatro millones de toneladas de mineral al año, sobre unas reservas totales de 105 millones de toneladas.

Esas reservas, no obstante, se basan en sondeos realizados hace más de una década. Minas de Alquife Holding no puede realizar nuevos sondeos mientras no se le transfieran los derechos mineros, como puso de manifiesto en la presentación del proyecto en la sede de la CEA en Sevilla hace ya dos años.

Imagen de la noticia
Inversión
El dictamen elaborado ahora por la Consejería de Medio Ambiente incluye más de 200 condiciones de carácter ambiental obligatorias para el promotor, que se establecen en el marco ambiental en el que debe desarrollarse el proyecto. Las principales condiciones se establecen sobre la emisión de contaminantes a la atmósfera, la contaminación acústica, la generación de residuos, la protección del yacimiento y el modo de ejecutar el Plan de Restauración obligatorio por ley y relativo a la flora y la fauna del enclave.

Un punto a resolver es el del transporte del mineral desde la mina hasta puerto para su exportación. La idea inicial es usar la vía hasta Almería capital para embarcarlo allí, pero la previsión de transportar cuatro millones de toneladas al año generaría un gran impacto en la ciudad, ya que las vías no están soterradas y el ayuntamiento de Almería se niega a ese trasiego ferroviario.

La empresa ha ofrecido financiación por 80 millones, procedente de un fondo de inversión canadiense especializado en el sector minero, para soterrar las vías a cambio de no pagar tasas portuarias, aunque de momento el asunto está por resolver. Inicialmente, el mineral se transportará en camión hasta el puerto de Carboneras (Almería).

Los terrenos propiedad de Minas de Alquife cubren una superficie total de 928 hectáreas, y afecta a tres términos municipales. Se proyecta la extracción a cielo abierto y procesado del mineral de hierro en húmedo del yacimiento de Minas del Marquesado.

Dentro de ese perímetro de 928 hectáreas hay una corta minera (corta oeste) que ocupa una superficie de unas 165 hectáreas, las escombreras, el túnel de desagüe, cintas transportadoras, balsas de lodos y la planta de proceso, parque de homogenizado, cargadero, oficinas y edificios auxiliares.

El proyecto de reapertura de las minas de Alquife supone que las antiguas instalaciones de procesado de mineral se verán afectadas y deberán ser demolidas, ya que el nuevo diseño de corta previsto que ocupará una superficie de unas 289 hectáreas, 124 más que la corta actual, supone una notable ampliación de las dimensiones de la antigua corta.

Según la Junta, se necesitará la construcción de una nueva planta de procesado de mineral y edificios auxiliares y desvío de la Rambla de Lanteira, pero no se prevé un nuevo poblado minero.

Imagen de la noticia



Minas de Alquife valora el dictamen de impacto ambiental de la Junta

Imagen de la noticia

Regreso a la mina
Tribuna de Joaquín/Auriles para Diario de Sevilla

Linares (Jaén) recupera su patrimonio inmaterial vinculado a la minería.

$
0
0
Autora artículo Irene Téllez para Ideal

La celebración de la festividad de Santa Bárbara en Linares durante el desarrollo de la industria minera era para la ciudad un día de júbilo donde trabajadores e ingenieros convivían en diferentes espacios de la ciudad para disfrutar de concursos, actividades de ocio y celebraciones religiosas. Muchas de esas costumbres, pérdidas con el cierre de las últimas explotaciones mineras, recobran vida este domingo en a Estación de Madrid con la quinta edición de las actividades por Santa Bárbara.

Esta iniciativa, desarrollada de forma conjunta por las Concejalías de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Linares pretende, no sólo recuperar la celebración de esta antigua efeméride de la patrona de los mineros, sino difundir y promocionar el patrimonio inmaterial vinculado a esta actividad industrial en la ciudad.

Imagen de la noticia
«Es una actividad que se enmarca dentro de la estrategia turística y patrimonial del Ayuntamiento de recuperar el pasado de Linares, tanto el patrimonio material como inmaterial, para que los menores lo respeten y transmitan a las futuras generaciones», destaca la concejal de Turismo, Mabel Selfa, sobre la propuesta de actividades que tendrá lugar este domingo en la Estación de Madrid a partir de las diez de la mañana, así como previamente, a las nueve, con el inicio de una ruta minera de mano de Francisco mañas por 'La plata, el cobre y el plomo en el origen de Cástulo'.

Asimismo, los escolares de centros educativos como SAFA, La Presentación o Ciudad de Linares, participarán en una gincana histórica a lo largo de la ciudad, en la feria de juegos tradicionales o el cuentacuentos. Por otro lado, la Estación de Madrid acogerá la tradicional prueba de maderistas, mientras que el centro de Interpretación de la Minería acogerá el fallo del I Concurso Internacional Fotográfico 'Distrito Minero Linares-La Carolina' o la IV Feria de Minerales, así como diferentes visitas guiadas.

Implicación ciudadana
Tras el éxito del año pasado, donde cerca de dos millares de personas acudieron a las diferentes citas, ambas concejalías esperan superar dicha cifra ante la gran participación ciudadana «desde la propia organización». Así, esta edición contará con la colaboración del Colegio Oficial de Minas, Colectivo Arrayanes, la Federación de Vecinos Himilce, el CAPI 'Los Sauces' y el colectivo de voluntarios del patrimonio minero.

«La implicación de la ciudadanía demuestra que es una iniciativa que ha conseguido sensibilizar a la población sobre la importancia de recuperar, consolidar y difundir este patrimonio inmaterial», sostiene el concejal de Patrimonio, Daniel Campos, quien además subraya el carácter «esencial» de hacer del patrimonio minero de la ciudad «algo propio» de todos los linarenses y de los vecinos del distrito para alcanzar el objetivo de convertirse en Parque Cultural.

En este sentido, Campos prevé que a principios de 2015 los ocho ayuntamientos del distrito minero Linares-La Carolina aprueben la moción de adhesión al proyecto para la declaración de la zona como Parque Cultural para, posteriormente iniciar los trámites con la Junta de Andalucía que, como recuerda, aún no ha realizado ninguna catalogación de este tipo. «De momento queremos trabajar en la ampliación de las explotaciones mineras susceptibles de ser declaradas como Zona Patrimonial con 500 enclaves más, para posteriormente poder reclamar ese Parque Cultural», aclara.

Viewing all 5793 articles
Browse latest View live